45.- Artemisa

194 3 0
                                    

1. Infusión de artemisa para digestiones pesadas

Esta infusión nos aporta sus propiedades digestivas en caso de tener problemas para hacer la digestión más ligera.

Para preparar esta infusión necesitamos una cucharadita de hojas secas de artemisa y una taza de agua mineral.

Ponemos el agua a hervir y cuando esté hirviendo agregamos la artemisa. Apartamos del fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos. Colamos la infusión y una vez que esté tibia ya podemos tomarla. Podemos tomar una taza 3 veces al día.

La infusión quedará con un toque amargo debido a que contiene principios amargos.

Si se desea con un toque dulce podemos poner una cucharadita de miel, o una cucharadita de azúcar morena, o estevia.

2. Emplasto de artemisa para aliviar dolor de menstruación

Por sus propiedades emenagogas y calmantes el emplasto de artemisa es eficaz para calmar las menstruaciones dolorosas.

Prepararemos este emplasto con un puñado de hojas frescas de artemisa y una taza de agua.

Hervir el agua y poner las hojas dentro cuando comience a hervir manteniendo el hervor durante 3 minutos. Apartamos del fuego y escurrimos el agua. A continuación machacar las hojas calientes, ponerlas sobre una gasa y aplicarla bajo el vientre o zona dolorida.

Mantenemos el emplasto durante media hora o menos sí el dolor se calma.

3. Decocción de artemisa para estimular el apetito

Por sus propiedades tónicas la artemisa es eficaz para estimular el apetito en casos de inapetencia.

Para preparar la decocción de artemisa, necesitamos una cucharadita de raíz de artemisa y una taza de agua mineral.

Ponemos el agua a hervir cuando comience a hervir añadimos la raíz de artemisa, bajamos el fuego y hervimos durante 10 minutos con fuego bajo.

Apartamos del fuego, tapamos y dejamos reposar durante 10 minutos. Colamos el preparado y cuando esté tibio ya podemos tomarlo. Si se desea podemos darle un toque dulce a la decocción ya que el preparado tendrá sabor amargo.

Podemos endulzarlo con una cucharadita de miel, una cucharadita de azúcar morena o integral o estevia.

De este preparado podemos tomar una taza 3 veces al día.

Plantas Medicinales y sus Remedios CaserosDonde viven las historias. Descúbrelo ahora