Los reinos espirituales donde van los muertos

287 23 2
                                    

Muchos redactan a la muerte como la recta final de nuestras vidas, el descanso eterno, el fin de nuestra historia, que después de ella no hay nada mas que oscuridad, no sientes nada, no oyes nada, no eres nada, muchos le temen al no saber que hay después de ella, es normal, el ser humano le teme a lo desconocido, a lo incomprensible pero en México es muy diferente, la muerte es vista con alegría y que no es el fin de nuestras vidas si no como el comienzo de una aventura que tenemos que hacer.

Según los mexicas dependiendo de como murieses te mandaban a ciertos reinos donde vivían los dioses:

Si  morías ahogado o por un rayo ibas al Tlalocan un lugar lleno de agua, vegetación, de neblina y llovía que esta gobernado por  Tláloc, dios de la lluvia y el agua, habita junto a su esposa Xochiquetzal diosa del amor y los tlaloque ayudantes del dios, 

el segundo lugar era el paraíso del solar llamado Tonatiuhichan a donde iban todos aquellos que habían muerto durante el combate o sacrificados en el altar de alguna deidad, el Tonatiuhichan es un gran valle con arboledas y jardines floridos en los que permanecían las almas de los guerreros en continuo placer y deleite, sin sentir ya jamás tristezas, dolor o disgusto. Vivían gustando y chupando el aroma y zumo de las flores y jugando como niños felices a simulacros de guerra. Ese mundo esta gobernado por Tonatiuh dios del sol también conocido como el quinto sol.

El tercer lugar al que se podía ir después de muerte entre las sociedades nahuas del posclásico era al famoso Mictlán, el espacio sin ventanas, el lugar de la obscuridad donde gobernaba el dios de la muerte Mictlantecuhtli y su esposa, la dama de la muerte  Mictecacihuatl o también conocida como  Mictlancihuatl. Se dirigían a dicho lugar quienes morían de viejos o por enfermedades comunes. Mictlán (lugar de los muertos) era el nivel inferior de la tierra de los muertos. El camino a este recinto era largo y peligroso, tenía nueve niveles verticales y descendientes, y lo transitaban por igual nobles y plebeyos, sin distinción alguna de rango ni de riquezas. Se creía que el viaje duraba cuatro años y que, al llegar a Mictlán luego de haber superado todos los obstáculos, el alma del difunto era recibida por Mictlantecuhtli y Mictlancihuatl, las deidades del inframundo, quienes le anunciaban el final de sus pesares -Han terminado tus penas, vete pues a dormir tu sueño mortal-.

Pero nos enfocaremos en el Mictlan donde la Catrina, El charro negro, la Santa muerte, la llorona, la Nuahala etc otros espíritus de México conviven junto a los dioses.

Bueno chicos quiero aclarar que este no es un cap como tal si no es una nota ya que en el siguiente cap nos enfocaremos en los Reinos espirituales según nuestra querida México, espero que le haya gustado esta información :3

Mi hermosa catrina (Black hat)Where stories live. Discover now