La Teoría de Cuerdas

323 13 0
                                    

La teoría de cuerdas es una hipótesis científica y modelo fundamental de física teórica que asume que las partículas materiales,  aparentemente puntuales, son en realidad «estados vibracionales» de un objeto extendido más básico llamado «cuerda» o «filamento».

El planteamiento matemático tras esta teoría no funciona a menos que el universo tenga once dimensiones. Un punto no puede hacer nada más que moverse en un espacio tridimensional

Hay 5 teorías de cuerdas:

1.Teoría de cuerdas de Tipo I: Aparecen cuerdas abiertas y cerradas que se mueven sobre un espacio-tiempo de diez dimensiones.

2.Teoría de cuerdas de Tipo IIA:
Tiene diez dimensiones, pero aparecen sólo cuerdas cerradas.

3.Teoría de cuerdas de Tipo IIB:
Tiene diez dimensiones.

4.Teoría de cuerda heterótica SO(32) (Heterótica-O):
Está basada en el grupo de simetría.

5.Teoría de cuerda heterótica E8×E8 (Heterótica-E):
Está basada en el grupo de Lie excepcional E8.

La cuerda es una filamento diminuto que dependiendo de cuánto vibre genera cada una de las partículas elementales.

Dos cuerdas abiertas pueden combinarse formando una cuerda abierta. O una cuerda abierta puede partirse por la mitad para formar dos cuerdas abiertas.
Así se explicaría como interaccionan las partículas.

Por otro lado, una cuerda abierta podría plegarse formando una cuerda cerrada.
Así sería como la materia emite gravitones.

CienciaWhere stories live. Discover now