La Teoría del Big Rip

415 22 1
                                    

El cumplimiento de la teoría del Big Rip (Gran desgarramiento) depende de la cantidad de energía oscura en el universo. Si el universo contiene suficiente energía oscura, podría acabar en un desgarramiento de toda la materia. 

En un universo abierto, la relatividad general predice que la vida que se conoce no puede existir.
La energía oscura causa que toda la materia del universo, empezando por las galaxias y eventualmente todas las formas de vida, no importa cuanto de pequeñas sean, se disgregarán en partículas elementales desligadas.

El universo acabaría por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separarían entre sí. Luego la gravedad sería demasiado débil para mantener integrada cada galaxia, y 60 millones de años antes del fin, solo habría estrellas aisladas.
Aproximadamente tres meses antes del fin, los sistemas planetarios perderían su cohesión gravitatoria. En los últimos minutos, se desbaratarían estrellas y planetas. El universo quedaría reducido a átomos, pero no se habría acabado todo. Los átomos serían destruidos en los últimos 10-18segundos antes del fin del espacio-tiempo y solo quedaría radiación. El universo se parecería al Big Bang pero casi infinitamente menos denso y en el cual el factor escalar sería infinito.
El Universo se convertiría en partículas subatómicas flotantes que permanecerían para siempre separadas, sin cohesión gravitatoria ni energía alguna.

 El Big Rip parece ser una de las teorías más aceptadas en la actualidad del fin del Universo.

CienciaWhere stories live. Discover now