40. Siega

165 4 0
                                    

Título: Siega

Autor: Neal Shusterman

Sinopsis:

Antes, las personas morían por causas naturales. Existían asesinos invisibles llamados enfermedades, el envejecimiento era irreversible y se producían accidentes de los que no se podía regresar.

Ahora, todo eso ha quedado atrás y sólo perdura una verdad muy simple: la gente tiene que morir. Y esa es la tarea de los segadores. Porque en un futuro donde la humanidad controla la muerte, ¿quién decide cuándo y cómo sembrarla?

Citra y Rowan acaban de ser seleccionados como aprendices de segadores. ¿Su objetivo? Superar las pruebas de su mentor, sean las que sean.

Aunque en el proceso renuncien a todo lo que les hace humanos.

¿Recomiendo?: Sí.

Opinión:

Voy a empezar diciendo que probablemente este libro lo incluya en mi lista de libros favoritos, por lo que ya lo digo todo.

Como dice en la sinopsis, en esta historia las personas ya no mueren por causas naturales o por enfermedades. Se basa en un futuro en el que hay que controlar la superpoblación y la manera para ello es crear la figura de los segadores, que se encargan de matar o "cribar", como ellos lo llaman, a los demás ciudadanos y mantener el crecimiento a raya. Citra y Rowan son los protagonistas de la historia: adolescentes que no se conocen de nada pero son seleccionados por un segador para ser sus aprendices. Al final, solo uno de ellos terminará convirtiéndose en segador.

Este libro juega mucho con la moralidad y la ética, con lo que está bien y lo que está mal... y con la pregunta de qué harías tú en su lugar. Al menos es algo que yo siempre me planteaba.

Sin tener idea de nada, puedes pensar al principio que es una locura que, por ley, haya personas autorizadas para matar a otras personas. Puedes pensar, poniéndote en el caso, que nunca accederías a ser de esas personas. Puedes pensar muchas cosas pero a medida que todo se va desarrollando tu visión de todo se va difuminando y llegas a un punto en el que no sabes de qué lado estás, en el que te descubres defendiendo cosas que nunca pensaste que defenderías. A mí este juego psicológico me atrae, porque te rompe los esquemas y te hace replantearte muchas cosas.

Me parece que todo está muy bien trabajado y pensado, y admiro al escritor por ello. Me resulta increíble el mundo futurista que ha creado y cómo lo utiliza para que veas el propio mundo actual desde otra perspectiva.

Tengo un crush fuerte con Rowan (ha sido inevitable) y me gusta Citra como protagonista femenina (pocas veces me ocurre este fenómeno).

Pienso que, a pesar de que son más de 500 páginas, se pasa rápido. Si te consigue enganchar te lo puedes terminar en poco tiempo, además de que los capítulos son muy cortos y no hay grandes descripciones o párrafos enormes que no avanzan nada. En general es muy dinámico y tiene unos cuantos giros que hacen que la historia cambie totalmente de dirección.

Actualmente, su segunda parte ya está publicada y pienso ir a gastarme el dinero en ella.

Nota: 9/10

Recomendando libros, o no.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora