17. Una semana de siete lunes.

563 9 3
                                    

Título: Una semana de siete lunes.

Autor: Jessica Brody.

Sinopsis:

HAY LUNES QUE NO SE ACABAN NUNCA

Ellison Sparks descubre que está reviviendo una y otra vez el mismo lunes de pesadilla. Cualquier otra adolescente hubiese optado por volverse loca, pero Ellison lo ve como una oportunidad.

La oportunidad de lograr que sus sueños se hagan realidad y, sobre todo, la oportunidad de recuperar a su novio.

Pero, a pesar de sus esfuerzos, las cosas nunca salen como ella desea.

¿Descubrirá Ellie cómo arreglar este día? ¿o quedará atrapada en un lunes de pesadilla para siempre?

UNA HISTORIA SOBRE LAS SEGUNDAS (Y TERCERAS Y CUARTAS Y QUINTAS) OPORTUNIDADES.

¿Recomiendo?: Sí.

Opinión:

Bueno, primero voy a contar la historia desde el principio... y no me refiero al libro sino a la historia de por qué compré este libro.

Yo no sabía de la existencia del libro antes, no lo había visto en ninguna cuenta de Instagram de las que publican fotos de libros, ni lo había oído por ningún booktuber ni nada parecido... Así que el caso es que cuando fui a comprarme un libro en concreto, porque ya sabía cual quería, me encontré con que no lo tenían. Decepción.
Pues llevaba prisa, mucha en ese momento, y necesitaba coger un libro sí o sí, así que empecé a mirar rápidamente buscando alguno que me llamara la atención. Cogí varios, entre ellos este, y al final fui descartando y en mis manos se quedó Una semana de siete lunes. ¿Por qué lo hice? ¿Por que elegí este? Mira, no tengo ni idea.
Solo con ver la portada ya podía deducir varias cosas sin necesidad de leerme la sinopsis, como por ejemplo que iba a ser una típica historia de instituto... y la verdad es que a mí personalmente las historias de adolescentes de instituto me gustan, siempre y cuando no sean demasiado clichés y repitan lo mismo de siempre. Así que lo cogí y estuve rezando para que no hubiera perdido el dinero y sí fuera una buena historia, o al menos una historia que me gustara, sin necesidad de que fuera tan buena.

Y sí, es la típica historia de instituto, con su protagonista femenina que tiene un mejor amigo, que también tiene un novio cantante en una banda de música un poco famosilla por el lugar, con las pruebas para entrar en un equipo deportivo, con la chica guapa y enemiga de la protagonista, con elecciones al consejo escolar... y todas esas cosas que nos sabemos.

Pero... ¿qué pasa? Pues lo que pasa es que es la típica sin ser la típica, así de claro lo explico.

Como dice en la sinopsis, Ellie de repente empieza a vivir el mismo lunes una y otra vez (un lunes espantoso en el que le pasa todo lo malo que podría pasarle). Entonces, una vez que se da cuenta de lo que está viviendo, pensando que el universo le ha dado una segunda oportunidad para arreglar todo lo que hizo mal durante el día, comienza a aprovecharse de ello y trata, efectivamente, de solucionar todos los problemas y convertir el peor lunes de toda la historia en el mejor.

A mí me recuerda un poco a la película 16 deseos, de Debby Ryan, en Disney Channel. (Y sí, me gustaba mucho Disney Channel en ese momento)

No es que tenga mucho que ver la peli... pero me recuerda tal vez por el hecho de que en esa película la chica trata de hacer su día perfecto a través de los deseos, y al final acaba dándose cuenta de muchas cosas, ve la vida desde otra perspectiva, y todo es una gran lección para ella.
Este libro es igual, y sinceramente ahora que menciono lo de la película, me encantaría una película de este libro, porque creo que es el tipo de historia que encaja perfectamente en el cine y que sería una buena adaptación.

Vale, he hablado mucho y no he dado mi opinión en realidad...

Para mí uno de los puntos a favor de este libro sería la protagonista, en el sentido de narradora, porque lo cierto es que tiene unos momentos muy buenos en los que te ríes con sus reflexiones y con sus ocurrencias.
Y a pesar de que la historia cuenta siete lunes, siete lunes iguales, con ciertas diferencias, no me he aburrido en ningún momento. Sí me he estresado en ocasiones cuando Ellie no conseguía arreglar una de las cosas que debía arreglar, o cuando lo intentaba y salía peor que en el día anterior... pero me lo he leído bastante rápido y con ganas, sin aburrimiento y sin que me resultara pesado.

Otro punto a favor: los capítulos no están numerados, sino que son títulos de canciones.

Otro más: el final.

El final es algo que te esperas, no es algo que te deje sorprendida ni en shock. Te puede dejar en shock porque es justamente lo que querías que pasara y entonces estás en shock, pero de la felicidad.

Y el último punto a favor es esa lección que aprende la protagonista que más o menos se puede resumir en que lo mejor es ser uno mismo, gustarle a los demás por cómo somos y cómo actuamos y no por lo que nos convertimos cuando estamos con otras personas para agradarles...
Ah, y que hay que darse cuenta de lo que tenemos delante, porque precisamente puede ser justo lo que necesitamos sin tener que mirar más allá.

NOTA: 9/10.

Recomendando libros, o no.Where stories live. Discover now