11. La última canción.

473 7 0
                                    

Título: La última canción.

Autor: Nicholas Sparks.

Sinopsis:

Cuando su madre la obliga a pasar las vacaciones con su padre en un pueblo de Carolina del Norte, Ronnie Miller, una adolescente de 17 años, no puede imaginarse una tortura peor. Hace tres años que sus padres se separaron, pero ella nunca lo superó.

Su padre, concertista y profesor de piano, vive alejado de todo en una casita cerca de la playa, donde Ronnie y su hermano pequeño irán a pasar las vacaciones. En este entorno idílico, Ronnie descubrirá la importancia de los diferentes tipos de amor que pueden poblar la vida de una persona: el que existe entre padres e hijos, el amor por la música y el más importante para ella, el primer amor por un chico.

En esta novela, en la que se basa el guion que el propio Nicholas Sparks escribió para la película del mismo nombre -protagonizada por Miley Cyrus-, el autor nos conduce una vez más a través de todas esas relaciones que pueden rompernos el corazón y también por aquellas que conseguirán sanarlo.

¿Recomiendo?: Sí.

Opinión:

Con este libro no me aclaro del todo sobre si recomendarlo o no, aunque haya puesto arriba que sí. Digamos que es un sí y un no... o un más o menos.

Como dice en la sinopsis, hay película sobre el libro protagonizada por Miley Cyrus y Liam Hemsworth, y probablemente ese sea el problema de mi confusión.

He visto la película unas cincuenta veces, porque es una de mis favoritas, y el libro lo compré posteriormente a todas esas veces en las que vi la película. Hace unos meses que lo tengo y lo he ido leyendo muy poco a poco, digamos que como último recurso si no tenía otra cosa que leer, y el motivo es porque como ya me sé de memoria todo lo que va a pasar con la historia pues se me hace un poco lenta la lectura.

La narración es muy buena, no tengo nada que objetar sobre ella. El autor cuenta la historia en tercera persona, y a la vez desde el punto de vista de varios de los personajes, y la acción se narra en pasado.

Posiblemente también por estos últimos aspectos se me haya hecho más pesado, porque la verdad es que suelo preferir los libros narrados en primera persona y en presente, me hacen meterme más en el papel.

Pero aun así, aunque me haya costado leerlo por todas esas razones, considero que es una buena lectura y que es una maravillosa historia. Quienes hayan visto la película saben de lo que hablo, o quien lo haya leído también. Si no habeis tenido la oportunidad de verla, os incito a que lo hagais porque, de verdad, este sería uno de los pocos casos en los que prefiero la película antes que el libro.

NOTA: 6/10.

Recomendando libros, o no.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora