20. El club de los perdedores.

339 6 0
                                    

Título: El club de los perdedores.

Autor: Lorena Amkie.

Sinopsis:

¿Adaptarse o morir? ¿Y si hubiera una tercera opción?

Alexa tiene 15 años y es víctima de bullying, pero ha decidido dejar de esconderse. Y hace lo primero que se le viene a la mente: crear un Club Anónimo de Perdedores. Así, lo que en principio es un blog pensado para salvar a otra de sus compañeras losers, termina dándole fuerzas para cambiar todo el universo que la rodea...

¿Recomiendo?: No.

Opinión:

Desde un principio no tenía buenas vibraciones con este libro pero aún así me decidí a leerlo, y al final hubiera sido mejor no hacerlo.

Está entre mis no recomendaciones, pero tengo que decir que aunque en su mayoría no me gustó, un mayor porcentaje, hay otro porcentaje más pequeño de detalles y aspectos que no estuvieron tan mal y me resultaron interesantes o me llamaron la atención.

Por la sinopsis se sabe que trata de una chica que sufre acoso por un grupito de compañeros de su clase, y no solo ella es la víctima, sino que hay también otra chica que lo sufre más todavía. Que trate sobre el acoso escolar es un punto a favor, como también lo es que ella sea una marginada social dentro de su instituto, que sea diferente por su aspecto y por sus gustos... Me gusta que trate ese tipo de personajes.

Pero hay cosas que me parecieron demasiados exageradas, (el acoso es muy muy extremo y cruel) pero no me refiero a eso, sino a actitudes de su familia, de "los adultos" y sus formas de actuar que tanto se critican en la historia...

La forma de narrar es muy juvenil, muy muy teenager, con expresiones propias, expresiones y palabras en inglés... Y sinceramente tengo un amor-odio respecto a eso porque pienso que es una buena forma de meterte en el papel y en la historia por hacer un vocabulario cercano y propio de jóvenes, y sin embargo al mismo tiempo no me ha terminado de convencer la narración.

Otra cosa que me ha llamado la atención es que ella cree un club, el club de los perdedores, en internet y a través de ahí van apareciendo chicos y chicas anónimas que se sienten igual de solos, que se sienten incomprendidos...

Pero, como esto parece un duelo entre ventajas y desventajas, como punto negativo voy a decir que las últimas páginas me estaban desesperando por completo, me molestaban mucho las actitudes de los adultos y se me hizo demasiado pesado y demasiado largo, tanto que me planteé no acabar el libro, pero finalmente hice un esfuerzo y llegué a la última página.

El final estuvo bien, no tengo nada negativo que decir, pero la historia en sí como un todo no me terminó de agradar y no la recomendaría por todos los motivos que he dicho.

NOTA: 4/10.

Recomendando libros, o no.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora