Sonda Beta

538 31 3
                                    

...Gris...

...Caos...

...Angustia...

...Oscuridad...

...Muerte...

Son solo algunas de las palabras que vivo a diario, algunas de las palabras indicadas para describir el mundo en donde vivimos desde hace muchos años.

Desde que la humanidad apareció como tal en el mundo, ha avanzado y desarrollado todo a su alrededor, a veces a una velocidad sorprendente, pero no se había visto nada como lo que hay en nuestros tiempos, al menos no se había visto en la realidad, aquella parecía una idea paranoica que solo servía para la trama de películas futuristas y de ciencia ficción....hasta que la pesadilla se volvió realidad.

En el año 3025 del Planeta tierra, la tecnología era suprema y existía por igual en todos lados. Las potencias mundiales ya no existían, porque toda la humanidad trabajaba junta para expandirse y prosperar juntos, siendo así como, al alcanzar la estabilidad, se iniciaron proyectos para poblar otros planetas. Obviamente primero se hicieron robots de distintas clases, máquinas sofisticadas e inteligentes para poder explorar el espacio en el rango más amplio posible. Se tuvo éxito en poco tiempo, poblando así nuestra primera opción: Marte. Pero una sonda en particular fue la que, sin nosotros saberlo, desencadenaría todo el caos que nos rige, destruyendo a la humanidad casi por completo.

Año 3030. Se lanzaron al espacio un grupo de sondas avanzadas fabricadas con distintos materiales, etiquetadas solo con una letra del alfabeto, pues al ser el primer prototipo de esa nueva tecnología no se les tenía mucha fé y los números y acrónimos se utilizaban para cosas importantes y que merecieran reconocimiento.

La sonda Alfa aterrizó en una de las lunas de Júpiter, donde acató sus instrucciones programadas y comenzó a estudiar todo a su alrededor, mandando la información completa a la tierra...al menos hasta que un extraño espécimen lo encontró y devoró creyendo que era comida, y la cámara soportó el tiempo suficiente para que los científicos se dieran cuenta de que aquel ser podía digerir el titanio del que estaba hecho el robot completo.

Las demás no tuvieron la suerte de ser muy útiles. La sonda Beta perdió la conexión a la base al tener un error de programación y ser tragada por un agujero de gusano, con lo que todos creyeron que se había destruido. La sonda Gama intentó navegar en el espacio según su ruta marcada, pero después de un tiempo su batería se agotó y al activarse el mecanismo para carga autónoma, un circuito hizo corto con los demás componentes y explotó. La sonda delta se veía como una esperanza de éxito, pues nada estaba fallando en ella, todo iba perfecto, al menos hasta que aterrizó en un asteroide creyendo que era un planeta y otro trozo de roca cercano se impactó contra él, dejando la sonda como si de una simple lata de soda se tratase. Y finalmente la sonda Epsilon, elaborada con una aleación nueva, descubierta solo un año antes de la misión...esa sonda fue la peor de todas, siendo la poseedora del mejor diseño tanto interno como externo y de software, pero con el material que jamás se creyó que se congelaría apenas salir al vacío del espacio...un completo desperdicio.

Después de eso, no se volvieron a enviar sondas como aquellas y se quedaron en el olvido junto con sus archivos, solo sirviendo en el recuerdo de todos como un error del cual aprender...al menos hasta que por casualidad alguien encontró los planos de la sonda Epsilon. Sin duda alguna se construyó de un material más adecuado, se revisó miles de veces, se corrigieron errores, se perfeccionó hasta el más mínimo detalle en cada aspecto de aquella máquina, y finalmente la lanzaron. Fue el mayor logro que la humanidad tuvo en mucho tiempo desde la colonia en Marte.

Año 3090. Desde la partida de la segunda versión de Epsilon, se expandió el alcance de la humanidad en el espacio, pero aún no encontraban nuevos mundos habitables ni conseguían llegar a nuevas galaxias. Fue entonces que una señal extraña llegó hasta la base, tardando varias semanas en ser descifrada. Una de las líneas de código fuente fue reconocida por uno de los más antiguos aparatos y se les ocurrió encender las consolas viejas almacenadas en un cuartel anterior, resultando ser compatible con las transmisiones. Se trataba de la sonda Beta, la cual había regresado de alguna forma y vuelto a hacer el enlace a la conexión de satélites, esperando nuevas instrucciones. No dudaron en regresarlo a la tierra tan rápido como fuera posible, y para su sorpresa, fue casi inmediato su retorno.

Aquella era una sonda con un diseño autónomo que ninguno de los científicos comprendía, y para desgracia de toda la humanidad, sus creadores habían muerto unas décadas después de fallar la misión, pero no tardaron en darse cuenta de la maravilla tecnológica que habían creado. La sonda aparentaba ser un complejo robot con forma de carro, como los usados en el segundo milenio, pero en realidad su funcionamiento iba mucho más allá, pudiendo cambiar de formas según sus necesidades, y una de esas formas se trataba de un robot humanoide. Había cambiado, eso lo notaron al sacar sus planos originales y examinarlo con detenimiento, las partes nuevas eran algo similar al propio material con que fue construido, moldeado de forma tosca pero útil para una reparación temporal. El fallo que antes había tenido ahora era corregido con un parche generado por sí mismo...era la primer máquina casi completamente autónoma, y ese casi solo era imposibilitado por la energía, pues en el registro se leían las veces que se había auto-recargado, pero la batería estaba a punto de colapsar. No perdieron tiempo en fabricar una nueva con el mismo diseño que marcaban los planos, pero con materiales mas duraderos, solo que no sabían como ponersela. Se quedaron sin palabras con lo que registró el video de seguridad.

Después de buscar la compuerta del robot sin éxito alguno y con éste marcando su uso de la energía de reserva, los ingenieros y científicos se retiraron a revisar de nuevo los planos como última esperanza, dejando la batería nueva junto al robot. Después de unos minutos de quedarse solo, volteó a ver el objeto metálico a su lado y sin pensarlo mucho, lo tomó con ambas manos y abrió la compuerta sellada antes al vacío, remplazando así por sí mismo su batería. Cuando regresaron a la habitación sin tener una respuesta aún, lo que encontraron fue al robot sosteniendo su vieja batería hacia ellos. "Gracias por su ayuda" escucharon repentinamente salir de un pequeño orificio en lo que parecía su cuello, incluso la grabación se escuchaba perfecta a pesar de los años que tenía, la joven voz de un varón que algunos reconocieron como el hijo de uno de los creadores de Beta.

Sin perder más tiempo, comenzaron a hacer estudios con él, preguntar cosas, obtener registros, conocerlo tanto como podían, explotando el potencial de una inteligencia artificial en desarrollo constante que razonaba...eso fue lo que marcaron los registros...

3100. Tras años de estudio, se le pidió a Beta su cooperación para crear una sonda igual a sí misma, utilizando los nuevos y mejores materiales de la era, y como un buen y leal servidor, cumplió con lo pedido, pero no ayudó, lo hizo todo sola tras mejorar el manejo de las herramientas necesarias. Todo estaba listo, ensamblado, ajustado, todo excepto el software. Una vez cargado por completo el sistema con las baterías de última generación, Beta se conectó al nuevo Hardware, trasladando todo al nuevo cascarón. Luego de que se acoplara, nuevas modificaciones llegaron, en un intento por fusionar al ahora llamado robot Beta con la sonda Epsilon, fallando varias veces pero no dañando a Beta, simplemente eran modificaciones incompatibles, aunque finalmente lograron progresos. En la octava reactivación todo fluyó correctamente, y finalmente quedó terminado en el onceavo cambio de las partes nuevas impuestas por Epsilon. Tal creación debía tener un nombre reconocido antes de salir a su nueva misión, decidieron dejar su base, sumar las activaciones requeridas usando de nuevo el alfabeto y recordar las perfecciones hechas con un simple número...Beta Iota once...BI-11

Y así fue bautizada la mejor máquina que la humanidad pudo crear en su existencia hasta aquel entonces, actualizaron su software antes de darle su nueva misión y lo hicieron partir cuanto antes, volviendo a tomar su apariencia de una simple cápsula. Así volvió a partir al agujero de gusano de donde había recolectado información sobre lo que llamaron un "Segundo planeta tierra"...y ahí es también donde nuestra historia comienza a oscurecerse...

Virtual LoveOnde histórias criam vida. Descubra agora