6 ejercicios para mejorar tus remadas.

136 2 0
                                    


Tus buenas sensaciones en el agua dependen sobre todo de sentir que dominas tú al agua y no al revés. Te proporciono unos ejercicios de técnica gracias a los que te va a resultar mucho más sencillo dirigirte a dónde quieres y cómo quieres.

Hay una fórmula que casi nunca falla:

Ejercicios idóneos de técnica de natación + atención + paciencia = aprender a nadar

Ya estoy escuchando las risas... "sí, jajaja, pues yo llevo "x" años dándole a la natación y nada..." Seguro que es así, pero no tener mejores sensaciones al nadar suele ser consecuencia de alguno de estos 4 errores:

1. Hacer ejercicios de técnica sin que te enseñen "realmente" cómo ejecutarlos correctamente para que sean eficientes y te puedan beneficiar.

2. No hacer ejercicios de remadas. Estos mejoran tu propiocepción al dar cada brazada.

3. No prestar atención al ejecutar la técnica. Entenderla como un ejercicio de recuperación y transición entre partes importantes.

4. No prestar atención en el momento adecuado al movimiento correcto. Por ejemplo, sentir como se sobrecarga un músculo en un momento determinado te da pistas de que ejecutas bien un gesto, o sentir la máxima presión posible sobre la mano durante una distancia o tiempo determinados.

¿Qué es la propiocepción? No es más que el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales. Por tanto, cuanto más escuches a tu cuerpo, más información tendrás para moverte correctamente. Aplicando esta definición a la natación, cuanto más nos fijemos en las sensaciones de presión y/o apoyo de la mano en el agua, más apoyo conseguiremos y por tanto, más avanzaremos en cada brazada.

Cuál es el medio para aumentar cada uno su "propio-percepción" de lo que hace al nadar? Una de las formas más eficientes para ser conscientes de cómo usamos las manos es hacer ejercicios de remadas.

Estos tipos de ejercicios consisten, sobre todo, en movimientos de las manos y los antebrazos en diferentes trayectorias con dos objetivos:

1. Identificar y aumentar las sensaciones de presión de las manos dentro el agua.

2. Colocar las manos en posiciones que permitan, en cada caso, avanzar lo máximo posible en la dirección deseada.

¿Cómo incluir las remadas dentro de tu sesión de natación?

- Las puedes y debes hacer casi cada vez que te tires al agua. Por supuesto, al principio debes hacerlas sin fatiga, al inicio de la sesión para que la fatiga no interfiera en tu percepción del movimiento –fase de aprendizaje de la técnica–.

- No pases de un largo seguido porque la musculatura del antebrazo se sobrecarga con facilidad.

- Si tienes dificultad en controlar la posición horizontal del cuerpo y elevas la cabeza, puedes ponerte tuba. Te será de gran ayuda.

- Conforme domines las remadas, podrás ejecutarlas a intensidades más elevadas –fase de entrenamiento de la técnica– y al final de tu sesión.

- Si las ejecutas perfectamente y para que sirvan realmente de algo, debes acabar un entrenamiento de técnica con nado completo para integrar o transferir lo aprendido al nado.

Remada de agarre:

- Función: mejorar la sensación de presión en la primera parte de la brazada.

¿Cómo se hace? Boca abajo con la cabeza – hombros – cadera – pies alineados. Con los brazos casi extendidos, mueve las muñecas y las palmas de las manos en forma de "8" y avanza adelante lo máximo posible. Los codos siempre más altos que las manos.

NataciónWhere stories live. Discover now