Vocabulario de nadadores.

922 13 3
                                    

Muchos y muchas se preguntan que son esas palabras o el vocabulario que usan algunos nadadores en las competencias y tú ahí te quedas como que, ¿Que dice este loc@? Bueno te diré el vocabulario más usado entre nadadores, espero lo disfruten. ¡Muchas gracias a Padjakuku porque ha estado muy activa en el libro!

AFLOJE:
Período inicial de todo entrenamiento en piscina que permite que al nadarse en un ritmo suave, los músculos del cuerpo entren en calor y se incremente el ritmo cardiaco a fin de estar en condiciones fisiológicas de realizar el entrenamiento propiamente dicho, en el cual las cargas de trabajo son más demandantes. También se le llama al periodo final (Warm Down) del entrenamiento que nos sirve para relajar los músculos después de una sesión de entrenamiento y regresar a la actividad fisiológica normal.

ALBORNOZ:
Pieza de abrigo larga, con mangas, con capucha o sin ella, que se ciñe al cuerpo con un cinturón y que puede llevar sobre el bañador antes y después de la competición.

ALETAS:
Accesorios para los pies del nadador que emulando una pata de pato, incrementan la cantidad de superficie que al patear empuja el agua aumentando la velocidad de nado y la fuerza de la patada. Las hay en versión larga y corta (Zoomers).

APOYO:
Fase del ciclo de brazada en la que el brazo se ancla en el agua (se apoya en ella) para propulsarse. En los estilos crol, mariposa y dorso la brazada ideal, en cuanto a la distancia que se recorre con cada una de ellas, es aquella en que la brazada termina cuando menos en el mismo punto de la piscina donde está se inició. Por ejemplo en crol, la mano debe salir del agua para iniciar la recuperación, en el mismo punto en donde se entró al inicio de la brazada.

BRAZA:
Estilo de natación ejecutado de barriga abajo que consiste en extender los brazos adelante, separarlos con un movimiento semicircular, plegarse sobre el pecho y volver a lanzar adelante, mientras las piernas hacen un movimiento de extensión y contracción por ayudar a la propulsión y la del cuerpo.

BRAZADA:
Movimiento de los brazos y hombros propios de cada estilo de nado. Por ej. Brazada de crol, de dorso, mariposa y de pecho que se utiliza para lograr la propulsión del nadador.

BUZOS:
Acción de sumergir la cabeza en el agua y soltar lentamente el aire por la nariz y la boca produciendo abundantes burbujas. Se utiliza en la enseñanza de la natación para familiarizar al estudiante con el control de los diversos pasos de la respiración.

CALLE, CARRIL:
Cada una de las divisiones longitudinales de la piscina, de 2 a 2,5 m de ancho y separadas por surades, por donde nada cada competidor en una carrera.

CATCH UP:
Tipo de brazada correctiva de crol en la que el nadador no inicia la siguiente brazada hasta en tanto no termina la primera en la parte más frontal de la misma.

CATEGORIA:
Los nadadores, para fines de competencia, se dividen según rangos de edad en categorías, BENJAMINES, ALEVINES, INFANTILES, JUNIORS Y ABSOLUTOS Y MASTERS.

CHANCLETA:
Zapato ligera, de goma y sin tacón, empleado para caminar alrededor de la piscina.

CIERRE:
Etapa final de una prueba de competencia en la que el nadador debe de tratar de mantener o incrementar la velocidad de nado a fin de terminarla en el menor tiempo posible.

CONTROL DE AIRE:
Ritmo de respiración realizado durante los entrenamientos en los que el nadador debe de regular sus aspiraciones cada determinado numero de brazadas. Por ej. Respirar cada 5/3, esto es aspirar en la quinta brazada y después en la tercera y después en la quinta y así sucesivamente.

CONVOCATORIA:
Documento que invita a participar en una competencia. Contiene las caraterísticas del evento, como categorías que participan, sistema de premiación, de competencia, fechas, costos, etc.

NataciónWhere stories live. Discover now