Water Polo.

87 10 6
                                    

Hoy hablaremos del water polo o polo acuático, pensaran que no tiene nada que ver, pero si, a mí me encanta y lo practico por qué es parecido al futbol y basquetbol convidados, no se si me explico. Okey ya empecemos.

Este deporte que se practica en una piscina, en la cual se enfrentan dos equipos. El objetivo del juego es marcar el mayor número de goles en la portería del equipo contrario, durante el tiempo determinado que dura el partido. Los equipos tienen en el agua 6 jugadores y un portero. Todos se diferencian por el color del gorro (generalmente, blanco los locales, azul el equipo visitante y rojo los porteros). Existen faltas, expulsiones temporales y expulsiones definitivas. Un partido se divide en cuatro tiempos de juego efectivo (cuando la pelota está en juego) de 8 minutos cada uno. Los jugadores no pueden pisar el suelo de la piscina, ya que está prohibido y generalmente la profundidad de la piscina no se los permite. Los jugadores tienen que mantenerse todo, pero todo el partido flotando, lo que les hace consumir demasiada energía. Un equipo tiene 30 segundos de posesión de la pelota para efectuar un lanzamiento a la portería contraria.

•Orígenes•

Hay dos teorías sobre el nacimiento de este deporte, la primera de ellas es que nace como entretenimiento para el público durante las largas competencias de natación o las galas, que consistía en dos equipos montados sobre barriles de madera con cabeza de caballo. Estos eran manejados por remos y utilizaban una pelota para convertir los goles, de manera similar al polo tradicional y muy semejante a un deporte más reciente como es el Kayak-polo.

La otra, simplemente refleja que su origen era el de romper con la monotonía de los largos entrenamientos de natación, pero esta vez la distracción para el público, sino para los propios nadadores.

Lo que tenemos en realidad, son indicios de que este deporte nació en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX. En sus orígenes se lo denominó de muy diferentes formas tales como football in the water o aquatic polo. Durante casi veinte años no existieron normas para jugarlo. Los primeros equipos eran de siete, diez e incluso hasta veinte jugadores.

El deporte que dio lugar al waterpolo actual se asemejaba en sus comienzos al rugby, pero jugado en ríos y lagos, y el objetivo era llevar la pelota al lado del oponente. No existían las porterías tal y como las conocemos, sino que había dos pequeñas balsas de borde bajo o en su defecto botes, en donde debían introducir la pelota, que, originalmente, estaba hecha con el estómago de un cerdo, pero en 1869 se comienza a utilizar una pelota de goma india.

Los primeros partidos eran normalmente exhibiciones de fuerza bruta. Rara vez se practicaban pases, pases largos o combinaciones. Cada jugador consideraba que su deber era el de marcar goles sin importarles la posición. El gol era válido cuando se colocaba el balón con dos manos en lo alto de las balsas. Uno de los trucos favoritos de los jugadores era colocar la pelota dentro de su bañador y sumergirse en el agua turbia (en el caso de ríos y lagos), apareciendo tan cerca de la portería como fuera posible. El jugador debía acercarse demasiado a la portería, el saltaba inesperadamente sobre el portero, al que se le permitía estar de pie en el borde.

El 21 de julio de 1870, en Londres, el "Times" publica una pequeña noticia que decía: "en la tarde de ayer, en la pileta del West-End, dos equipos formados por siete hombres cada uno, bajaron al agua para medirse en el juego de Foot-Ball acuático". Este es el primer documento oficial de waterpolo. Este mismo año, 1870, el London Swimming Club desarrolló reglas para que se pudiera practicar rugby en piscinas.

NataciónWhere stories live. Discover now