Algunas cosas que son mejores en el anime que en el manga

60 6 12
                                    

*La personalidad de Seto Kaiba*

No es que en el anime sea mucho más agradable; pero sí tiene una personalidad mucho más consistente. En el manga es diferente; al inicio a veces parece que es el típico hipócrita y otras, un simple sádico retorcido. En realidad, no contaba con una personalidad definida, además de que su trato hacia Mokuba está lejos de ser como se esperaba, dadas sus acciones posteriores. Esto, de cierta forma, no es tan malo, puesto que demuestra la evolución del personaje, la cual no es tan notable en el anime. Sin embargo, también provoca que el personaje sea más difuso y con una sobrecarga de elementos innecesarios, siendo que su actitud hacia su hermano está mucho mejor tanto en la temporada 0 como en Duel Monsters.





*La actitud de Mokuba*

A pesar de ser un niño, Mokuba está de miedo en el manga. Lo más pertubador no es que no se comporte como un niño (eso es incluso normal), sino que a veces actúa como un chiquillo mimado y odioso, y otras como un auténtico diablillo. Su personalidad adorable en el anime le da una mayor simpatía al personaje, gracias al contraste con la actitud de su hermano mayor, aportándole una humanidad que suma importancia a su papel de ser quien saque a relucir la mejor cara de Seto. Además, sus expresiones faciales mejoraron muchísimo.










*La participación de Seto Kaiba en la primera parte del arco del Reino de los Duelistas*

No lo puedo evitar; es uno de mis momentos favoritos en lo que a este personaje se refiere. Cuando se escapa de los matones de Pegasus, se cuela en su propia casa y hackea la computadora central del Reino de los Duelistas sin despeinarse, es simplemente épico. En el manga, solo se despierta de un coma (lo cual me pareció una consecuencia exagerada para el Mind Crush de Yami Yūgi) y se va a la isla en busca de Mokuba. Aunque hay algún que otro momento con la adrenalina a cien en esta parte del manga y ciertos detalles son más coherentes en este, no cambiaría la versión del anime por nada.








*El primer encuentro entre Yami Yūgi y Yami Bakura*

El RPG que jugaron Yami Bakura y Yami Yūgi en el manga me pareció traído por los cabellos, por decir lo menos. Estaba lleno de trampas, power-op y cosas sacadas de la manga. Como Duelo de Monstruos está mucho mejor y más épico, sin alargarlo hasta el tedio y con más coherencia al explicar Yami Bakura quién era él, de cierta forma.








*El duelo entre Yami Yūgi y Jōnouchi*

Además de que en realidad es exclusivo del anime, porque no le vieron sentido a hacer que dos amigos se pelearan. No obstante, yo adoré todo el drama; cómo, a pesar de que no sea entendible para los demás, los dos mejores amigos que darían sus vidas el uno por el otro tuvieron que dejar su amistad de lado para batirse en pos de alcanzar sus respectivas metas, dando lo mejor de sí mismos y probándose como verdaderos duelistas. Fue un duelo muy conmovedor y súper memorable, sin duda.









*El destino de Pegasus*

Exageraron con matarlo en el manga. Tampoco merecía un fin tan terrible más que otros villanos. Asimismo, su muerte no tiene ningún impacto real en el argumento que la convierta en un elemento necesario. En cambio, con el final que se le dio en el anime, podemos tener su participación especial y muy oportuna en otras sagas no canónicas de la serie y en la película Pirámide de la Luz, además de su concluyente explicación acerca del camino del Faraón Atem al final del anime.





*El reencuentro entre los hermanos Kaiba*

Si bien en el manga es conmovedor, en el anime lo es todavía más. Sin contar con que Seto hace una cara de fotografía que nunca se había visto y que probablemente nunca volveremos a ver.










*Duke Devlin/Ryūji Otōgi y sus motivaciones*

Este mini arco es bastante desastroso y un poco perturbador en el manga, puesto que Duke/Ryūji tiene motivos totalmente diferentes para desafiar a Yūgi. Aunque el manga cuenta con una historia sólida, se agradece que en el anime tenga una motivación más propia y sea más independiente, así como que su tienda (que tampoco era suya en el manga) no termine hecha cenizas.










*El acto de valor de Shizuka*

Creo que hacer que Shizuka se quitara las vendas y se arrojara a las aguas con pericia para salvar a Jōnouchi del retorcido duelo de Marik, es mucho mejor que simplemente dejarla tiesa y lloriqueando asustada mientras Kaiba se lleva todo el crédito por rescatar a Jōnouchi. En el anime, Shizuka demuestra tener su propia fuerza interior mucho más que en el manga. De hecho, creo que todas las mujeres hacen un mejor papel en el anime con respecto al manga.











*El pasado de Seto Kaiba*

Esa parte de la vida de Seto está mucho más detallada y mejor representada en el manga que en el anime. Los detalles son más coherentes (¿quién ha dicho que se puede hacer trampas en el ajedrez? Y más a un campeón invicto de dicho juego), así como las motivaciones detrás de cada hecho, que son más claras en la adaptación animada.










*El despertar de los dragones*

Solo porque adoro esta saga, a pesar de sus inconsistencias (que no son pocas). Debería ser canon.













*La aparición de Seto Kaiba en Las Memorias del Faraón*

Después de tener que soportarlo durante todo el manga, me parece injusto con el personaje (y conmigo, que me lo tuve que comer con papas) que le dieran nula participación en la temporada final. Si me lo preguntan, personalmente creo que fue una excusa para poder justificar la aparición de El lado oscuro de las dimensiones (aunque esto haya ocurrido 100 años después). En el anime, el personaje tiene un final muy redondo y definitivo, en el cual reconoce creer en Yūgi o lo acepta como verdadero Rey de los Juegos (dependiendo de la versión que hayas visto), por lo que no tendría sentido su obsesión por pelear contra Atem, lo cual está más basado en el final del manga. Así que, saquen ustedes sus propias conclusiones.

Mis pequeños monólogos acerca de Yu-Gi-Oh! [Serie original]Where stories live. Discover now