Trabajo de investigación Wattpad I

1.5K 26 59
                                    

Hola Wattpaderos,

Ayer comuniqué a mis fans que voy a empezar un trabajo de investigación sobre Wattpad. Estoy como algunos sabéis haciendo un Máster de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y tengo que hacer un trabajo de investigación. He tenido la suerte de poder elegir un tema ligado a las nuevas redes sociales para escritores y más en concreto de Wattpad. Sin embargo para ello necesito vuestra colaboración, cuantos más usuarios participen en el estudio mejor ya que más precisos serán los resultados (Prometo citar vuestros usuarios en el trabajo ;-) ).

Desgraciadamente no todo el mundo puede participar ya que solo se puede realizar el estudio con usuarios que hayan superado en alguna de sus obras las 20 mil visitas. Si no tienes 20 mil no te preocupes yo tampoco las tengo y voy a seguir disfrutando de esta red como el que más. He elegido 20 mil porque creo que es la cifra en la que un Wattpadero se plantea publicar si libro en Amazon o una editorial convencional. Es decir cuando tiene éxito y cree que lo que escribe suscita suficientemente interés como para dar el siguiente paso (También me podéis comentar qué os parece esta cifra, si es razonable o no). 

Para participar basta con enviarme por mensaje privado vuestro email. (Mejor no lo pongáis en mi muro porque quedará a la vista de todo el mundo). Una vez tenga vuestro email os enviaré un formulario online con una serie de preguntas, es muy rápido de contestar y no os llevará más que un minuto. Voy a estar varios meses recibiendo emails así que no penséis que llegáis tarde si leéis este post en un par de meses.

En cuanto a la temática del estudio no quiero desvelar mucho para no influenciar el cuestionario que tenéis que rellenar. Pero si os contaré un poco de qué trata...

Antes de que la revolución digital llegara a los libros el modelo editorial era muy distinto al de hoy en día. 

Fundamentalmente un escritor encontraba tres maneras o caminos de publicar (os hablo de España, si pensáis que en vuestro país es distinto por favor comentar, y si a los españoles esto que cuento os suena a chino también comentar y lo discutimos, será seguro enriquecedor para el trabajo):

En primer lugar estaban las editoriales de auto-publicación donde enviabas tu manuscrito y recibías las copias en tu buzón. Estas editoriales no ofrecían ningún tipo de trabajo de edición, simplemente digamos imprimían o publicaban lo que recibían. De esta manera el escritor era el responsable de editar el libro, promocionarlo y venderlo. En estas editoriales estaban desde los escritores que no habían obtenido respuesta positiva de las editoriales convencionales hasta escritores que no tenían esa intención. Simplemente querían tener sus escritos impresos para distribuirlos de otra manera, como material gratuito o para amigos etc.. 

Las editoriales de auto-publicación encubierta mejor ni las comentamos ;-)

En segundo lugar estaban las pequeñas editoriales. Estas editoriales no publicaban en general a los grandes escritores ( o los digamos famosos) sino más bien a escritores noveles (aficionados) u otros que aún no habían dado el salto al bestseller. Esta editoriales hacían un papel importantísimo ya que descubrían nuevos talentos y permitían a los escritores noveles, y no tan noveles, tener una progresión y evolución como escritor. Normalmente hacían pequeñas tiradas entre 100 y 300 copias y en función del éxito imprimían más copias o no.

Por último estaban las grandes editoriales que solo publicaban a escritores de renombre o  manuscritos excepcionales que pudieran recibir de algún escritor novel. Estas editoriales eran un tanto inaccesibles para ellos. Digamos que es muy raro publicar en ellas sin haberlo hecho antes en otra pequeña editorial ( a menos que seas un famoso de la televisión al que le han escrito el libro ;-) ). 

De esta manera...

¿Qué está ocurriendo con este modelo tras la llegada del libro electrónico y el gigante Amazon?


Continuará...

Diario de un español en el mundoWhere stories live. Discover now