¿Cómo superar el bloqueo del escritor?

3.2K 175 22
                                    

¿Te rompes el casco tratando de escribir pero no sale nada? ¡Te dejo trucos para superar el famoso bloqueo!

Primero que todo: Reconoce que sufres un bloqueo. Es decir, cuando estás bloqueado a la hora de escribir, cuando no tienes ideas en la mente cuando intentas escribir y cuando estás atrapado en la historia sin saber cómo salir. Debes entender que superar el bloqueo es fácil, y hay muchas formas de lograrlo. Pero, nunca pienses que no volverás a escribir de nuevo

1. Usa la escritura automática.

Empiezas a escribir palabras sin pensar en lo que escribes. Vacías la mente (aún más) y dejas que actúe. Al cabo de un rato tu cerebro, que tiene gran afición por la lógica, comienza a hilvanar pensamientos por sí solo.

En caso de que el bloqueo sea tan agudo que ni siquiera se te ocurre esa primera palabra por la que empezar, puedes consultar al diccionario y ver que resulta.

2. Repasa mentalmente la historia.

¿Qué querías escribir cuando empezaste? ¿Qué temas querías abordar? Muchas veces uno pierde de vista el objetivo inicial, arrastrado por la historia misma.

Frena y piensa otra vez en qué "te enamoró" de esta idea en primer lugar, y si lo que te falla es la idea inicial, piensa sobre qué te gustaría escribir de manera abstracta y escríbelo. Poco a poco irá tomando una forma más concreta.

3. No sientas escrúpulos en dejar zonas en blanco.

Si has llegado a un punto en el que no sabes cuál será la escena siguiente, no tengas reparo en dar un salto hacia adelante y continuar la historia en otro punto. Ya se te ocurrirá esa parte intermedia más adelante, o quizás descubras que en realidad se te atascaba porque era totalmente prescindible.

Y lo mismo ocurre si lo que te bloquea es la frase inicial. Empieza por el medio si hace falta, pero empieza.

Y no olvides que no todas las grandes novelas comienzan con una frase memorable.

4. Escribe otra cosa.

En mi caso me viene muy bien, si me atasco con la novela, escribir un artículo para el blog o un microrrelato, y viceversa.

Esto además no te hará sentir mal, porque no deja de ser escritura.

5. Pasea.

Cambia el escenario, toma aire fresco e intenta relajarte un rato.

Sirve lo mismo un baño de espuma o una pequeña siesta.

6. Cambia de actividad.

Siempre que me pongo a planchar, tengo que parar varias veces a hacer anotaciones. Mientras parte de mi cerebro está concentrada en hacer la raya perfecta al pantalón, el resto sigue trabajando en el texto sin que me dé cuenta.

En mi caso es la plancha, pero puede ser cualquier otra actividad. Si es monótona liberará tu mente, y si es creativa te hará sentir mejor contigo mismo y verte de manera más positiva.

7. Sueña despierto.

Puedes fantasear con una entrevista en la que cuentas de qué va tu libro, o puedes imaginarte a ti mismo viviendo de tus escritos, o sencillamente, puedes soñar despierto con el día en que escribas la palabra "Fin".

De lo que se trata es de visualizarte a ti mismo teniendo éxito en tu empeño de escribir, y darte una "palmadita" onírica, que te recargue las baterías.

8. Lee un libro, ve una película o una obra de teatro.

Deja que tu imaginación vuele guiada por otros, la creatividad es contagiosa.

Guía del EscritorWhere stories live. Discover now