Ortografía II

6.4K 442 72
                                    

Nota: La opinión expresada aquí es netamente personal, si tienes alguna duda, opinión, o correcciones, puedes comentar o enviarme un mensaje privado.

Me quedaron algunas cosas que decir en mi apartado de ortografía anterior,  así que aquí estamos, en "Ortografía II".

No es necesario ser hijo de Cervantes para contar con buena ortografía. Sólo hace falta una cosa: voluntad.

Faltas comunes:

A ver/haber.

Vamos a ver si hay leche en el refrigerador. Debe de haber.

A ver se refiere a que van a ver (revisar, mirar, observar, ojear),  justamente, si hay leche.
Haber expresa la existencia de leche,  en este caso. 

Haya/Halla/Allá.
Atención: Haya es una palabra homónima,  es decir, tiene doble significado.

Haya*: Árbol.
Haya**: del verbo haber. Expresa existencia.
Halla: Encuentra.
Allá: Indica lugar.

Ejemplos:

Ella siempre compra la mejor ropa que haya en la tienda de allá. ¡Siempre halla buenos precios!

"Iendo  o Llendo"

Muchas personas escriben estás palabras, que están totalmente INCORRECTAS. La palabra correcta es Yendo con "Y"

¿Ah, sí? /Así.
¿Ah, sí? Es una interjección, es como decir ¿En serio?
Así: de cierta forma.
Ejemplo:
¿Ah, sí? Estoy segura de que es así.

Tubo/Tuvo.
Tubo: cilindro hueco.
Tuvo: pasado de tener.
Ejemplo:

¡El tubo de gas averiado tuvo la culpa!

Números.

La regla de oro en literatura: si el número se escribe en una o dos palabras, se escribe. De lo contrario, se coloca el número.

De paso, los números de cuatro cifras van todos juntos, sin puntos o comas; y a su vez, los números de cinco o más cifras llevan una separación. (Ej: 35 420 223)

Si el número va acompañado de una letra, se escribe en números.

Si es un porcentaje mayor a diez, se escribe en números.

Fechas se escriben en números

Si va después del sustantivo al que se refiere, va en números.

Números ordinales siempre van en letras.


Signos de interrogación, exclamación y paréntesis.

Al comenzar una oración bien sea interrogativa o exclamativa, se comienza por mayúscula y no se agrega punto final, dado que el signo lo tiene agregado. 
Si la oración contiene un vocativo (llamar o invocar una persona o cosa), si está primero va fuera del signo, de lo contrario, va dentro: 

Marcus, ¿acaso tienes problemas de memoria a corto plazo?
¿Acaso tienes problemas de memoria, Marcus?
 

Si son varias preguntas breves en un mismo párrafo, se pueden considerar cláusulas separadas: 

¿Por qué lo hiciste? ¿Cómo? ¿Cuándo tuviste tiempo?

O se pueden considerar una sola oración, separándoles con coma o punto y coma.

¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿cuándo naciste?, ¿dónde?


En ocasiones los signos de exclamación e interrogación se pueden colocar dentro de paréntesis para expresar:

Duda: Ella es la líder (?) de su grupo.
Sorpresa: Un muchacho de diesciséis (!) años fue el que se encargó del reporte.
O mi favorita, ironía: No tiene pinta de pesar los ochenta kilos (!) que jura pesa.
Son algo así como mejores amigos (?), ya sabes, con "derechos".

Los paréntesis se usan en sentido de interrupción aclaratoria.

Ej: El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.

Y una cosilla más: la coma, el punto, entre otros signos de puntuación se colocan DESPUÉS del paréntesis,  de esta forma:

(Haga esto en caso de emergencia).

Mayúsculas en meses, días y fechas.

Las mayúsculas solo se usan en días, fechas, entre otros, cuando se tratan de fechas patrias.
Ejemplo:

Lunes,  24 de Junio. (Esto es una fecha de aquí de Venezuela, se celebra la batalla de Carabobo).

Les recomiendo que donde escriban,  mantengan el programa para corregir errores ortográficos activado, y si aún quedan con la duda,  pueden buscarlo en Internet, WordReference tiene buenos conceptos,  por recomendar alguno.

Como bonus les dejo esta lista de palabras que generalmente provocan dudas.
◆A veces
◆Más o menos
◆De repente
◆Alrededor
◆Monstruo
◆Comprensión
◆Pretensión
◆Prevención
◆Trasero
◆Almohada
◆Presentarse
◆Iba
◆Búho
◆Gemí


¿Tienes algo que decir? Házmelo saber.

Traté de hacerlo lo menos aburrido posible.

Guía del EscritorWhere stories live. Discover now