Crónicas de géneros #4.5: Horror

667 38 7
                                    

Aquí tenemos otro de mis géneros sagrados: el horror (no confundir con terror)

En Wattpad, terror y horror van en la misma categoría; pero en la realidad, son cosas diferentes.

Entonces, ¿qué los diferencia?

Según el artículo «Terror» del Diccionario de la lengua española (de la Real Academia Española), el terror es un miedo muy intenso, mientras que el horror es un sentimiento intenso (no necesariamente miedo) causado por algo espantoso. El horror también es una aversión profunda (que no es lo mismo que el miedo) hacia alguien o hacia algo.

El terror implica algo que asusta, pero que tiene una explicación racional, es decir es algo hecho por humanos o animales. Por ejemplo: «Ese asesino es terrorífico».En cambio el horror implica algo (ya sean fantasmas, monstruos, duendes, brujas, enanos...). Por ejemplo: «Los fantasmas son horroríficos».

Entonces, la diferencia es fácil: uno es causado por algo plausible, el otro es causado por un agente fantasioso.

Los subgéneros del horror son:

Horror cósmico:

Se originan con H. P. Lovecraft y su weird fiction. En el horror cósmico hay presencia de prácticas ocultistas*, mestizaje alienígena, cadáveres resucitados por medios científicos.

*practicas ocultistas:estudio de diversos conocimientos y prácticas misteriosas de carácter dogmático, como la magia, la alquimia (como disciplina espiritual y filosófica), la adivinación, entre otros. que desde la antigüedad pretenden estudiar los secretos del universo.

Recomendaciones:

Dagón (H. P. Lovecraft)

El color que cayó del cielo (H. P. Lovecraft)

Horror-ciencia ficción:

Se caracteriza porque la entidad o entidades que provocan el terror tienen una causa racional y no sobrenatural y suelen ser elementos clásicos de la ciencia ficción como extraterrestres, robots y mutantes.

Recomendaciones:

Frankenstein (Mary Shelley)

Comedia-horror:

La comedia-horror es otro subgénero tanto del horror como de la comedia. Se caracteriza por hacer uso de salidas cómicas en medio de circunstancias naturalmente aterradoras.

Recomendaciones:

John Muere al Final (David Wong)

Horrorstör (Grady Hendrix)

Gore:

El gore es un subgénero que se caracteriza por el uso de chocantes imágenes de dolor, tortura y violencia, así como el exceso de sangre. Es un subgénero tanto del horror como del terror.

Recomendaciones

Survivor (J. F. Gonzalez)

Blood Meridian (Cormac McCarthy)


Guía del EscritorWhere stories live. Discover now