La Soledad

383 14 0
                                    

"En el silencio del propio ser uno puede encontrarse a su mejor amigo,

como también a su peor enemigo"

La soledad definitivamente no es para cualquier persona, pero no me refiero solo a la soledad física, donde uno se recluye de la sociedad o solo no desea contacto con nadie por un determinado tiempo o por una razón en particular. Sino también a la soledad mental, momento para examinarse tanto personalmente como socialmente, pues uno debe autocriticarse y conocerse a sí mismo antes de señalar a los demás.

Es en la soledad donde uno se puede encontrar con dos situaciones dependiendo de las razones que lo llevaron a recluirse, la primera es por decisión propia para enfocarse en objetivos que necesitan la máxima dependencia del propio ser. La segunda, por razones externas donde uno se recluye para evitar ciertas situaciones incómodas o prácticamente malas que llevan a pensar mal de uno mismo como de los demás.

La primera puede englobar a personas que pueden vivir sin socializar las 24 horas del día; dándose tiempo para sus pasatiempos, estudios, trabajos o para reflexionar y conocerse más...o simplemente no tienen ganas de hablar con nadie. Es aquí donde uno puede encontrar a su mejor amigo que es a sí mismo, ya que puede ver sus propias fortalezas y debilidades, sentirse bien consigo mismo para encontrar la autoestima que hace falta para seguir adelante.

La segunda situación es donde uno puede encontrarse con su peor enemigo, ya que puede caer en la depresión, esa parte de la soledad donde todo lo consume y logra envolver a la persona en la negatividad. Todos pasamos por ese camino en diferentes etapas de nuestra vida, es normal, y logramos salir ya sea por cuenta propia o apoyados en una o más gente, aunque lastimosamente algunos no logran salir de ese estado y terminan consumidos.

A la mayoría generalmente elegir la soledad va de mano con pasar por la depresión, ya que como seres sociables que somos pocos son las personas que buscan estar solos por algo positivo. Solo es cuestión de mirar a nuestro alrededor, existen personas que parecen no poder actuar ni divertirse solos, no soportando el no compartir con otros seres humanos.

Una persona actúa diferente cuando está en grupo, toma más valor, se abre más y hace cosas que no haría ni pensaría en hacer estando solo. Por eso, cuando uno se recluye por razones externas, en su mayoría malas, termina pasando al lado negativo de la soledad, donde en vez de encontrar su fortaleza termina resaltando sus debilidades a tal punto que solo eso logra ver en su propio ser.

Todos deberían buscar ese momento de soledad aunque sea mínima, para mirarse a sí mismos y no caer en la estupidez de criticar a los demás de algo que uno puede estar padeciendo incluso peor. Ya que señalar con el dedo y resaltar los defectos de los demás es fácil, y más si la opinión es destructiva, para eso muchos toman la palabra y lo convierten en balas.

Muchas veces el silencio dice más que las palabras, y uno puede llegar a mejores conclusiones en la soledad de su pensamiento que en los gritos de una multitud.

Librepensar (Ensayos)Wo Geschichten leben. Entdecke jetzt