La Sobrevaloración del Dinero

365 7 0
                                    


"La sobrevaloración del dinero

ha formado una sociedad corrompible

a tal punto de vivir sin honor"

Podría catalogarse al dinero como uno de los principales motivos de destrucción personal en la que puede caer una persona cuando se deja llevar por su codicia y lo que cree que puede llegar a conseguir como resultado de la transacción del dinero por bienes, dispuesto a conseguir la mayor cantidad de dinero como sea posible, sin prestar la menor atención al método utilizado y en cómo repercute su accionar en él y en las otras personas. Lo que está dispuesto a hacer resulta cada vez más enfermante y pueril en la vida que uno se construye en el transcurso de su existencia, dándole un significado de total materialismo a la esencia de la vida humana, donde sus objetivos yacen en lujos extremos e insignificantes como manera de llevarse una "buena vida".

Hoy en día resulta casi imposible citar lo que una persona no haría por obtener una cierta o mayor cantidad de dinero, dándole el erróneo lugar en un pedestal por encima de todo lo que ha conocido, elevándolo a una deidad que todo lo puede en el provecho de su vida, por el simple hecho de creer que todo cuanto puede ver y tocar podría llegar a pertenecerle a cambio del preciado dinero, sobrevalorando el significado de la importancia que ésta tiene para la humanidad, de la simple transacción de la obtención de bienes y necesidades básicas y específicas. Esa lista se destaca en su mayoría por los más bajos actos de corruptibilidad a la que pueden llegar las consecuencias de la total ambición ciega con que nubla su mente todo ser entregado a la impersonalidad, sumidos totalmente en el egoísmo y la traición, provocando la total muerte de la esencia del ser humano.

Han dado al dinero el significado de ser el principal método para conseguir el tan -y también mal definido- anhelado poder, ese sentimiento de controlarlo todo, de ponerlo bajo sus pies a total merced y obediencia suya, ya que a partir de todo esto se ha hecho mandamiento la frase "todo en esta vida tiene precio", porque han lavado cerebros incrustando en las mentes débiles el hecho de que todo puede llegar a ser comprado. Llegando a tales extremos de considerarse un ser superior o automáticamente un dios ante todos los demás cuando el poder económico que posee es mayor a aquellos que lo rodean, viendo a los que están por debajo de su nivel como simples cucarachas o esclavos que deben someterse a su caprichosa voluntad para acrecentar el caudal de dinero en la que construye su trono.

¿Es considerado el dinero como un Dios?, quizás esta forma de tergiversar la importancia del dinero no es algo descabellado, puesto que al definirlo como Dios se lo eleva a un nivel sobrenatural de ejercer el destino sobre la humanidad, donde sus fieles seguidores deben rendirle total culto e imponer a los demás como única verdad, recurriendo a la fuerza si es necesario, como se han caracterizado los fanáticos servidores de las principales religiones. Ante un dios dinero, la visión de la humanidad se reduce a un sentimiento de materialismo, donde la importancia se limita a lo externo de manera superficial, donde éste dios lo es todo y se encuentra por encima de todo lo conocido, donde se lo debe obtener mediante rituales donde el sacrificio es la esencia del ser humano, reinando la traición en todo su esplendor.

Librepensar (Ensayos)Donde viven las historias. Descúbrelo ahora