Conspiraciones

171 4 0
                                    


"Internet es el lugar donde todos tienen la palabra,

en la mayoría de los casos no todos tienen la verdad"


Hoy día acceder a internet es indudablemente fácil, ya que un instrumento tan común e imprescindible como el celular viene equipado con acceso a redes sociales, páginas web y muchas otras comunidades virales a su estilo. Con el auge de las redes sociales uno puede conseguir y compartir información, llegando a una gran cantidad de personas al instante.

El tema a tratar aquí, como el título lo dice, es sobre las teorías conspirativas que circulan por el vasto mundo del internet, tantos, que son para cada gusto dependiendo del enfoque que se le da. Abarcando temas como la política, la economía, la historia, el mundo en que vivimos y los mundos que aún no conocemos por nuestro limitado conocimiento o tecnología.

Aquí no pretendo señalar las que son falsas o las que son verdaderas, ni tampoco evangelizar en lo que creo yo y considero lógico, eso es tema personal para cada uno. Lo que busco es señalar puntos específicos para que el día de mañana al encontrarse con ciertas noticias, saber cómo reaccionar y no solo tragarse cualquier información para convertirlo en dogma.

Lo bueno que puedo rescatar de todas estas teorías es el revisionismo de la historia en general, cuestionando todo lo que antes era dogma para buscar la verdad detrás de cada acontecimiento mundial. Ya que la sabiduría consiste en cuestionar todo, informarse lo más que se pueda y llegar a una conclusión encontrando la verdad con pruebas reales.

El primer error que veo son aquellas personas que se creen lo primero que leen en internet, especialmente en redes sociales, donde un post que vaya en contra de lo establecido y que tenga mínimamente de lógica en atar cabos sueltos, dan rienda suelta a tomarlo como verdad. Es así como nace una teoría conspirativa, y los que la creen se autoproclaman conocedores de la realidad y miran con desprecio al "rebaño" que solo es parte del engranaje del sistema.

Después de todo muchas personas solo quieren sentirse inteligentes al resto de las personas promedio, pero hay una gran diferencia entre ser inteligente y parecer inteligente. Donde lo segundo muchas veces viene acompañado de charlatanería, complejo de superioridad y un sinfín de interrupciones donde detecten mentiras sobre el campo conspirativo al que están especializados.

Existen personas que están convencidas de que los medios masivos emiten mentiras y verdades distorsionadas, pero van y absorben lo que le ofrece internet a simple vista. Donde surge la duda: ¿En verdad ellos que esconden la verdad gastando millones en sus medios de comunicación, no se aprovecharían de internet, lugar donde es posible llegar a más personas mediante la viralización prácticamente gratis?

Otro tema que me gustaría puntualizar sobre la viralización es que casi siempre los puntos negativos de un tema son los que se creen sin muchas dudas, prácticamente a la primera. Pero los puntos positivos son todo lo contrario, casi siempre se piden fuentes, difícilmente se creen, más si es sobre algo que se tenía una concepción negativa desde un principio.

Pero bueno, cada uno es libre de creer en lo que quiera, pero siempre habrá alguien con la libertad de cuestionar lo que crees, investiga e infórmate cada día, hay temas donde uno solo puede llegar con la lógica, pero al final no ser completamente verdad. La sabiduría está en cuestionar.

Librepensar (Ensayos)Donde viven las historias. Descúbrelo ahora