Des-conectar

9 3 0
                                    

De la misma forma que encontramos algo que potencia toda nuestra energía, que nos despierta una motivación que mueve montañas, creo que es igual de importante encontrar algo que logre bajar todo eso y equilibrarnos hacia un balance interior.

La versión ying-yang es aplicada en la actualidad, y consta del movimiento para encontrar la paz, para que el balance nos ayude a mantenernos pedaleando. 🚴🏻‍♀️✨ Esto lo menciono dado que montar en bicicleta se puede aplicar como metáfora para todo, por ejemplo el esfuerzo que supone subir una montaña para poder sentir la liberación de la caída (simulando un problema y su arreglo).

No saber desconectar de ciertas cosas, como puede ser el trabajo o los estudios puede conllevar a ciertas repercusiones que se asocian mayormente con una menor productividad y menor creatividad e ilusión por lo que haces; e, incluso, a nivel personal puedes encontrar ciertos problemas, como efectos sobre tu propia salud: insomnio, depresión, ansiedad, estrés... pudiendo a su vez influir en otras áreas de nuestra vida como la social. 

Seguro que no hace falta que te diga que el descanso es necesario, aunque a veces nos cuesta mucho parar. En estos casos la mejor pregunta que puedes hacerte es: ¿ qué te gusta hacer en en tus ratos de descanso? A veces hasta esa pregunta nos resulta difícil de responder, pero puedo ayudarte a buscar opciones, por ejemplo puedes leer por la mañana, tomarte un café, ir a pasear, meditar, charlar o ir a cenar con familia, pareja o amigos, disfrutar del cine o viajar, aunque sea al pueblo de al lado.  Muchas veces desconectar no significa aislarte del mundo sino disfrutar de él.

Aun así, es importante recordar que desconectar no significa lo mismo para todas las personas. A algunas les gusta pasar tiempo en la playa o a solas, mientras que otras prefieren realizar alguna actividad mas atrevida o estar con mas gente. Lo que podemos sacar de esto es que debes escucharte y a partir de lo que te apetezca decidir que es lo que necesitas tú en ese momento. Tienes que tener muy claro que no tienes que juzgarte  si tu plan perfecto no es hacer lo que el resto de personas hacen, ni si los planes que habías preparado no salen como esperabas. Y recuerda, no hacer nada, es igual de válido y puede aportar los mismos beneficios tirarnos en el sofá.

Desde mi punto personal, siempre he pensado que pasar momentos a solas (escribiendo, dibujando, pintando, leyendo...) es cuando mas desconectaba de mis estudios y mis problemas, pero este año me di cuenta que haciendo cosas nuevas, formando parte de una asociación en mi caso, también desconectas muchísimo.  Claramente de las dos formas sacas beneficios, pero estos son distintos ya que son situaciones que te aportan sensaciones y experiencias totalmente diferentes, pero eso no significa que una sea peor que la otra.

Mi consejo es que intentes buscar todos los días ese rato para desconectar ya que es importantísimo para volver a conectar contigo mismo.

Un día aprendí de una persona (mi profesora de psicología) que lo mejor que puedes hacer todos los días para sentirte bien es escoger un momento del día en el que estés tranquilo y haciendo algo que te guste, ahí será donde debes cerrar los ojos (si quieres) y sin pensar ni hacer nada, simplemente tienes que disfrutar del momento durante unos minutos, seguramente te sientas genial y tendrás una sensación de liberación y tranquilidad total. Inténtalo, créeme que funciona.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Aug 06, 2023 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

En Silencio Con Lo Que Callo || Construyendo ReflexionesWhere stories live. Discover now