Debanhi Escobar segunda parte

35 1 0
                                    

El caso de Escobar, que estuvo casi dos semanas desaparecida, se convirtió en uno de los más reconocidos de la epidemia de violencia contra mujeres y feminicidios en México -y más específicamente en Nuevo León- y atrajo una gran atención de la población y los medios.

Los resultados presentados este lunes contradicen la conclusión de la primera necropsia realizada por la Fiscalía de Nuevo León, que determinó que la joven había muerto por una "contusión profunda de cráneo".

El objetivo de exhumar el cuerpo fue realizar una nueva necropsia, la tercera, para comparar los dictámenes forenses, uno de la Fiscalía estatal y otro independiente que solicitaron los familiares de Escobar y que diferían sobre la causa de la muerte de la joven.

"Es una lucha que se continuará hasta que se haga justicia", dijo el padre de la joven en su comunicado de este lunes.

El gobierno de México se comprometió a aclarar la misteriosa muerte de Escobar, cuyo cuerpo apareció el 21 de abril en una cisterna de un motel de Nuevo León tras haber desaparecido la noche del 8 al 9 de abril.

La muerte de la joven causó revuelo internacional por la imagen que se viralizó de ella abandonada en la carretera por un taxista que supuestamente la acosó, y por las presuntas fallas de la Fiscalía de Nuevo León, que primero indagó el caso como accidente.

A mediados de mayo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con los padres de la joven y prometió que no habrá impunidad en el caso.

Desde los años 90 han aumentado los asesinatos y desapariciones de mujeres en el país, tendencia que se agravó en medio de la llamada guerra del narcotráfico.

Se estima que cada día son asesinadas 10 mujeres en México.





21/12/22

FEMINICIDIOS EN EL MUNDOWhere stories live. Discover now