Domingo, 11 de julio de 2021

78 6 0
                                    

¡Buenas noches desde Wembley, señoras y señores! Aquí todo está preparado para que en unos minutos eche a rodar el balón en la gran final de la Euro 2020, partido que enfrentará al equipo anfitrión, Inglaterra, y a España. Una selección, la española, que ha ido de menos a más en este torneo y que podría conseguir su cuarto título continental.

Con estas palabras entró Manolo Salas en el aire durante la retransmisión radiofónica en Onda Nacional. En esos instantes el estadio ya se hallaba abarrotado y estaba teniendo lugar la ceremonia de clausura del torneo.

-¿Tenemos ya los onces de los equipos, Carmelo?

-Así es, Manolo, Inglaterra, de blanco, sale con Pickford en la portería; Shaw, Maguire, Stones, Walker y Trippier en la línea defensiva; Rice y Phillips en el centro del campo, y arriba estarán Sterling, Kane y Mount. Y atención todos, ¡esta es la alineación de España, que vestirá de rojo! Unai Simón bajo palos; Azpilicueta, Pau Torres, Laporte y Jordi Alba en defensa; Koke, Busquets y Pedri en la medular; y Olmo, Morata y Ferran en la delantera.

Mientras tanto, en el túnel de vestuarios, los jugadores de ambos equipos aguardan su momento. Aparentemente están todos tranquilos, pero por dentro son un manojo de nervios. Por fin, tras unos instantes que parecen eternos, salen al terreno de juego y Wembley estalla en pitos y aplausos.

-¡Al loro, salen los dos equipos al césped! Escuchad el sonido ambiente, es espectacular. ¿Cuántos españoles tenemos en la grada, Carmelo?

-Unos 5.000, Manolo. En ese sector perdemos claramente, pero era lo esperado, vamos contra los anfitriones.

-Bueno, aquí lo más importante es lo que pase sobre el verde. Ahora están haciendo el sorteo de campos; parece qué eligen los ingleses. Los capitanes, Harry Kane y Sergio Busquets se dan la mano e intercambian banderines. España tendrá su portería en el lado derecho de la pantalla durante esta primera parte. Los jugadores están en sus puestos, y el colegiado Bjorn Kuipers se lleva el silbato a la boca...¡rueda el balón en Wembley! Cuero para los ingleses...Sterling para Rice, Rice para Stones, este la manda arriba y acaba fuera...saque de banda para España.

César Azpilicueta realiza el saque desde la línea y el balón es recibido por Koke, este se la manda a Pedri, que es asediado por Trippier. El jugador canario le da la pelota a Busquets, que se la devuelve en cuanto encuentra un hueco. Pedri serpentea entre varios jugadores ingleses, avanzando veloz, realizando un pase que iba dirigido a Dani Olmo, pero que es interceptado por Maguire.

-¡Maldición!-exclama Pedri.

El juego prosigue sobre el césped, con España manteniendo la posesión de la pelota (67% frente al 33% de la selección inglesa). El balón fluye a través de cientos de toques, algunos más precisos, otros a destiempo o desviados, y otros tantos que acaban por la banda.

Un disparo veloz de Harry Kane se estrella en el palo de la portería ibérica. Es el primer susto para España. Pau Torres, habilidoso, saca el rechace con su pierna derecha y desvía la pelota hacia el centro del campo.

-¡Chicos, meted una marcha más de velocidad ahí arriba!-grita Luis Enrique desde la banda.

Los minutos transcurren reflejando igualdad, pues aunque España tiene el dominio de la bola, los ingleses crean varias ocasiones peligrosas que rozan los palos de la meta española. Sterling, Kane y Trippier están especialmente guerreros esa noche.

En el minuto 27 llega el primer mazazo. Gol de Sterling, que tras quedarse casi solo, se adelanta rápido a la defensa central.

Pau y Aymeric no se lo pueden creer. Se miran derrotados.

-Venga tíos, aquí no ha pasado nada-grita Sergio Busquets-¡A seguir remando!

España toca y toca, no llega demasiadas veces al área rival, y los balones se pierden en la grada o los desvían Stones, Shaw o Maguire. Hasta que en el minuto 39, un saque de esquina lanzado por Jordi Alba es rematado de cabeza por Álvaro Morata. Los españoles corren hacia la banda emocionados, celebrando el tanto.

-¡Siiii! ¡Vamos!-grita Álvaro levantando los brazos.

-Muy bien, hombre-aplaude Ferran-Estás que te sales.

El juego continúa con la pelota para España, toca Jordi Alba, que se la pasa a Sergio Busquets, este a Dani Olmo, Dani retrocede para Koke, Koke se intenta desmarcar de Walker y se produce una falta por un codazo del inglés que los españoles protestan y el árbitro no sanciona.

-¡Ahhh!

Koke se lamenta, le duelen las costillas, pero afortunadamente no es grave y puede seguir. El colegiado añade 3 minutos más a esta primera parte.

Y en el minuto 47, Mount avanza veloz por la banda y realiza un pase largo a Trippier, que dispara a portería. El balón es despejado por Unai Simón con los puños, pero en el rechace, Harry Kane logra atravesar la meta española. Gol de Inglaterra, 2-1. Quedan pocos segundos para el descanso. El árbitro pita el final de la primera parte y los jugadores se marchan al túnel de vestuarios. Con caras largas, cabizbajos, y sin poder creérselo. Estaban siendo ligeramente superiores pero el marcador no reflejaba eso.

-Madre mía, Sterling es el correcaminos, ¡qué pesadilla!-exclama Aymeric Laporte.

-Nadie dijo que esto fuera fácil-suelta Koke.

Los futbolistas se sientan en los bancos del vestuario. Algunos toman agua o bebidas energéticas para reponer sales minerales. Unai se sienta en el suelo, cierra los ojos y realiza una breve meditación para calmarse.

-La portería es mi templo...y nada ni nadie lo va a destruir...soy su guardián y ambos somos energía...y la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma...-se dice a sí mismo.

Un par de minutos después aparece Luis Enrique en el vestuario.

-Bueno, chavales, si hemos llegado hasta aquí no es por casualidad, ya lo sabéis. A ver, cosas a mejorar en la segunda parte...Punto 1: la presión en el ataque. Os falta contundencia, pero esto se arregla elaborando buenos centros. Los ingleses sí están llegando más al área...y no lo digo solamente porque ellos vayan ganando...tienen una chispa o yo qué sé. Será el ambiente...Punto 2: la salida de balón. Ya que los rivales están ejerciendo una presión alta, lo mejor será que como equipo os compactéis. Ya sabéis, dejando poco espacio entre líneas de pase, y no solo en la defensa, esto vale para todos. Si perdemos la posesión hay que hacer el campo lo más pequeño posible.

Lucho se queda pensativo unos segundos.

-Eric...

-¿Sí, míster?

-Saldrás tras el descanso.

-Ok.

-Y tercer y último punto: hay que driblar más. Dani, Ferran, Busi y todos los que estéis por arriba: driblar, volvedles locos. Que no recuerden dónde están ni qué día es hoy. ¿Alguna pregunta?

Los jugadores se miran unos a otros sin decir nada. Rodri asiente.

-Está todo clarísimo-dice.

-Muy bien. Y recordad esto: no hay ninguna selección en este europeo que haya superado tantas dificultades como nosotros. Ninguna.

Los futbolistas de la selección española se abrazan en un corrillo en los instantes finales del descanso.

-¡A por ellos!-gritan.

                                  ************************

Héroes de WembleyWhere stories live. Discover now