Capítulo 12

3.3K 327 6
                                    

Eleanor estaba realizando un ensayo de psicología clínica, una colega ofreció publicar su escrito en una revista científica en la cuál trabajaba.
- ¿Existe el hombre lobo? (La licantropía) - leyó Severus hojeando el primer borrador de su esposa - ¿Por qué elegiste este tema?
- Comodidad quizás, tenía guardado algo avanzado sobre el tema que podía pulir y existen pocos artículos que traten sobre el mismo, hay menos de una decena de estudios sobre este síndrome. Hace un tiempo busque información para ayudar a Remus y me topé con algunas fuentes sobre la licantropía clínica a la que por lo visto mi profesor no reconoce como una enfermedad, todavía recuerdo que se rió de mí por querer formar un grupo para su estudio. Pero en fin, ya quedó atrás, no insistí porque ninguno de mis compañeros se interesó realmente y me desanimé para intentarlo sin apoyo.
- Ahora que lo mencionas creo recordar algo de eso - expresó el mago sosteniendo una hoja.
- Remus tiene el talento para convertirse en Profesor de las artes oscuras, pero se siente avergonzado por ser perseguido a consecuencia de su capacidad de transformación tras ser mordido. Para Remus, ser hombre lobo actúa como un trastorno mental pues, muchas de las veces en que se transforma no es capaz de controlarlo. Remus se sentía estigmatizado ante la creencia de que todos los hombres lobos son iguales; la misma sensación que sienten las personas con problemas de salud mental. Esta estigmatización va mucho más allá de la estigmatización de los trastornos mentales y hay paralelismos con otras personas o colectivos que han sufrido rechazo y que han sentido que debían ocultar su condición - explicó Eleanor - Desde que aceptó mí asesoría hemos trabajado en varios de estos puntos.

El maestro en pociones sólo asintió indicando que entendía, él no pediría a su esposa traicionar la confianza de Lupin exponiendo lo que esté confesaba en sus sesiones.
- "Es un síndrome que se caracteriza por que el sujeto cree que es un lobo, suele estar aparejado a la psicosis; la persona que se siente como un hombre lobo, cree verdaderamente que es este animal y se comporta como tal ante el asombro de los demás. Gime, gruñe, puede que camine a cuatro patas… Cuando una persona que sufre licantropía clínica vuelve a su estado de lucidez puede recordar que se siente en ese momento como si fuera un hombre lobo de verdad. Otros animales que suelen reencarnarse en el individuo según su percepción no son sólo los lobos sino también las hienas, gatos, caballos, tigres e incluso sapos, abejas a pájaros."
Severus se mostró asombrado tras leer.

- Algunos psiquiatras y psicólogos lo encuadran como un trastorno de delirio, para otros es un caso severo de despersonalización; la teoría menos plausible es aquella que apela a la licantropía como parte de la historia evolutiva del ser humano. En la mayoría de los estudios que encontré, el objeto de estudio se trataban de hombres que vivian y convivian con estos animales  durante un tiempo, mimetizándose con ellos...
- Impresionante. Debe ser un tema complejo, muggles creyéndose hombres lobo no es algo que se sepa - comentó el mago.
- Así es... También hay otras enfermedades que producen lo que podríamos llamar “el síndrome del hombre lobo”, la hipertricosis es una de esas enfermedades. Se caracteriza que el crecimiento excesivo de pelo y por el ensanchamiento del cuerpo en una forma desmesurada; ocurre a uno de cada un millón de personas por causa de un gen recesivo mutante. Otra enfermedad relacionada con el tema es la Porfiria; también producida por un gen recesivo que provoca dolencias en la columna vertebral, un enrojecimiento de ojos y dientes además de fotofobia.
- No tenía conocimiento de tales enfermedades. ¿Acaso no desarrollaron alguna cura para esto?
- Depilación. Todavía tengo que leer sobre los tratamientos, me enfoque en el aspecto psicológico... - respondió Eleanor ansiosa por su falta de conocimiento - Posiblemente en estas enfermedades pudiera estar el origen de la leyenda del hombre lobo. Los hombres lobo o licántropos eran habituales en Grecia, Roma e incluso en Oriente; pero recién en la Edad Media se los vió como criaturas sujetas a una especie de transformación, es decir, a una parte humana en constante pugna con su naturaleza animal. El poeta Ovidio efectúa un acercamiento a la psicología del hombre lobo al detallar la metamorfosis de Licaón, cuyos síntomas se asemejan a la hidrofobia medieval, o, en nuestros tiempos, a la rabia. En la Edad Media la idea que un hombre lobo era en definitiva una persona enferma, una víctima, ni siquiera cabía en la imaginación del más humanista. La idea general fue que si eras un hombre lobo simplemente debías morir quemado, emparedado, apedreado, ahogado, colgado, estaqueado, desconyuntado, descuartizado, desmembrado, etc. Recién en el siglo XVII se empezó a barajar la posibilidad de que la licantropía sea, después de todo, un desorden mental. En su tratado de 1621, Richard Burton fue uno de los primeros en abordar la licantropía como desorden mental, aunque de origen gástrico, sugiere la posibilidad de una locura lobuna, es decir, de una creencia íntima del sujeto sobre una naturaleza interna asociada al lobo salvaje, que se deben a una deficiencia en los humores, un exceso de bilis que, según la creencia de la época, terminaba alojándose en el cerebro facilitando toda clase de comportamientos anómalos.
- Comprendo, no es muy diferente a lo que ocurre con los verdaderos licántropos en las comunidades mágicas... Sabes, deberías hacer una exposición sobre el tema si te interesa. Tienes material suficiente para presentar ante tus colegas.

Vida en caleidoscopio.Opowieści tętniące życiem. Odkryj je teraz