Tanngnjóstr y Tanngrisnir

548 39 14
                                    

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.



Artículo de RonaldoMedinaB


Hace un rato, cuando leía el cómic Thor: el último vikingo, de Marvel, el poderoso dios nórdico invocó con el Mjolnir dos criaturas que llamaron mi completa atención: Tanngnjóstr y Tanngrisnir. De inmediato su apariencia e inigualable poder fue suficiente para convencerme de traérselos en este artículo y que todos conozcan a estas fieles criaturas mitológicas.

Etimológicamente, Tanngnjóstr significa rompedientes y Tanngrisnir, crujir de dientes. Las criaturas son dos carneros, o machos cabríos, que tiran el carro volador de Thor por los cielos y los confines del universo.

Su origen se conoce por varios poemas en los que se les hace referencia. En ellos, si bien no son descritos a detalle ni se dan sus nombres en cada relato; al juntar las piezas se ha logrado consolidar información suficiente.

En el poema escáldico Haustlöng, se relata que el carro arrasaba la tierra y resquebrajaba las montañas con su andar. También se les menciona en dos poemas de la Edda Poética, aunque sin hacer referencia a sus nombres. En el poema Hymiskviöa, es el mismo Thor el que detalla que sus cabras son poseedoras de "espléndidos cuernos" y, en unos versos más adelante, se le otorga el título de "señor de las cabras". 

Quizá donde se encuentra más información de estos dos machos cabríos es en el libro Gylfaginning de la Edda Prosaica. En el capítulo 21 se especifican sus nombres por primera vez como Tanngnjóstr y Tanngrisnir y en el 44 se narra su mito más conocido.


¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.


En él, el escritor e historiador Snorri Sturluson cuenta una travesía de Thor y Loki de camino a Jötunheim, el mundo de los gigantes. Los dioses pidieron hospedaje en la casa de una familia campesina; ellos, gozosos ante la presencia de los deidades, les brindaron lo mejor que tenían para dar: un lecho cómodo, un fuego con el cual calentarse y una grata compañía; de comida, sin embargo, solo tenían para ofrecer unas pocas verduras, nada de carne.

Thor, conmovido por la hospitalidad de sus hospedadores, degolló a sus cabras, las despellejó, las cocinó en una olla y, bajo la condición de no romper ningún hueso, le dio de comer a la familia.

Al finalizar la cena, juntaron nuevamente los huesos con las pieles de las cabras, pero Loki, como uno de sus trucos, tentó al joven Thialfi, hijo de los campesinos, a abrir uno de los fémures y probar el delicioso tuétano.

Al día siguiente, Thor alzó su Mjolnir, bendijo las pieles de sus cabras, y su poder mágico los devolvió a la vida. En ese instante notó que una de ellas cojeaba de la pata izquierda. Esto despertó la ira del dios, pero Thialfi confesó a tiempo, y como ofrenda de paz, él y su hermana Roskva se convierton en sus sirvientes.






¡Espero que les haya gustado!


Referencias:

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Referencias:

https://www.muyhistoria.es/edad-media/fotos/dioses-heroes-y-criaturas-de-la-mitologia-nordica/16

https://grimoriodebestias.blogspot.com/2014/11/tanngnjostr-y-tanngrisnir.html

Personajes mitológicosDonde viven las historias. Descúbrelo ahora