Primeras oraciones

185 23 13
                                    

Primeras oraciones

La primera oración es la más importante de toda la historia. Con ella le despiertas los sentidos al lector y lo colocas en tiempo y espacio dentro de la historia.

A mi personalmente me gustan las primeras oraciones descriptivas. Las imágenes sensoriales y la ambientación es lo que a mi me engancha. Pero claro que todo depende de la historia y el subgénero o clasificación.

Al escribir una fantasía, ficción histórica, romance, ciencia ficción o una historia que requiera más detalles que acción yo prefiero saber donde estoy y que estoy viendo. Ahora bien, esto depende del autor y como quiera abrir su historia. Yo recomiendo una oración descriptiva.

Estuve participando de varios cursos por internet de escritura creativa recientemente y en ellos se discutía la manera adecuada de abrir un relato. Todos coincidimos en que tiene que ser una oración especial, que atraiga al lector de inmediato y que lo deje pegado a la lectura del primer párrafo.

He aquí unas ideas para esta primera oración.

1. Evite los cliché- No cometa el mismo error de abrir la historia describiendo a la o al protagonista solamente en su rutina diaria de levantarse. Sea creativo. Ya el reloj despertador se quedó sin baterías después de despertar a tantas adolescentes para el colegio.

2. Describa en breves palabras el lugar de desarrollo. No más de 10/15 palabras si es posible (aún practico esto) que provean la ambientación a la historia e iluminen el camino.

Ejemplo: El sol se ponía en el horizonte pintando los cielos de tonos naranja. (Ya sabes que es de tarde, no hay montañas y el cielo se ve espectacular. Te relaja la escena y te quieres tomar un café mientras lees)

3. Utilice un diálogo impactante - la primera oración puede ser un grito de guerra, una pregunta interesante, una confesión impactante o una presentación de propósito. Recuerde que es mejor mostrar que decir y mediante una línea de diálogo se puede mostrar todo sobre el personaje.

Ejemplos:

-diálogo: —¡Madre! ¡Sabes que no me importa lo que me digas, como quiera me voy a cabalgar! No sé por qué me sigues molestando si de todas maneras lo voy a hacer—, la hermosa jovencita de cabellos de azabache se vestía de manera un poco impúdica para montar a caballo ante los regaños sordos de su madre. (Primera oración de Leila)

-pregunta: —¿Quién eres tu?—, dijo llorosa la mujer tirada en el suelo mientras observaba al asesino de su hijo. (Yo también quiero saber quien es el desgraciado)

- confesión: —Yo soy la asesina—, la mujer dijo con voz temblorosa. (¿Qué mujer? ¿Asesina de quien? Tienes que leer para saberlo)

     —Yo soy una bruja. (Primera oración cuento corto Historia de una bruja)

Recuerde que usted es el responsable de atraer o no los lectores con: (repasemos) Foto de perfil adecuada, una portada y un título genial, una buena descripción de la historia y no tanta verborrea antes del primer capítulo. Una vez comienza la narración hay que colocar una primera oración que deje pegado al lector!!!

***Espero estos consejitos le sean útiles al comenzar a escribir. Saludos y Gracias por leer y comentar.

Crónicas de una destacada sin visa ponchadaDove le storie prendono vita. Scoprilo ora