Las Sagas: Historias sin Fin

154 21 12
                                    

Las Sagas: Historias sin Fin

Hay un refrán que dice que "Las segundas partes, nunca fueron buenas." Y, saben qué... La mayoría del tiempo es así. Todos lo hemos comprobado con nuestras películas o libros predilectos. Y decimos, "La mejor parte fue la primera."

Ahora, les preguntó yo, ¿Acaso era necesario esa segunda o tercera parte? Pues te contesto, todo depende del autor.

Yo sinceramente no hubiese hecho una segunda parte de Shrek... o de Despicable Me... Jeje, es broma pero en serio.

¿Funcionan siempre las sagas?
La respuesta es no.

Y dentro del pululante universo de letras desbocadas que es Wattpadia hay muuuuuchas sagas. Y yo me incluyo. Tengo una en inglés y una en español. "Mea culpa."

Muchas veces nos emocionamos con el éxito de nuestra primera historia que llegó a los millones y -tadaaaaa- le enganchamos una continuación.

No, en serio chicos. Una saga funciona cuando el argumento de la segunda parte, aunque guarda relación con la primera, ya sea por la continuidad en sus personajes o en el hilo de sucesos, no debe ser una repetición de la trama, argumento o de los lugares. Los personajes deben sufrir algún tipo de cambio en sus conductas o caracteres... ¿Acaso no aprendieron nada en la primera parte? ¿Tienen que seguir frecuentando los mismos lugares o las mismas gentes? ¡Ay, por su puesto que nooooo! Esa es la idea de las sagas. Mostrar cierta evolución en los personajes de manera que no se pierda la escénica pero que tampoco sumerjamos a los pobres en un círculo vicioso donde todos sigan igual.

Gente, hay sagas que son eternaaaaaaas. Por ejemplo. Yo leí Twilight (Crepúsculo) y les digo sinceramente que el segundo libro fue puro relleno y estuvo demás. El tercero, igual... Pudieron brincar del primero a los dos últimos sin problemas y Bella hubiese sufrido menos calenturas con el lobito y el pobre no lo hubiesen dejado todo desvestido y alborotado... Queeeeeee... Para el final empatarse con la hija... ¡Que horror!

Y es que hay que tener cuidado con las sagas bajo la clasificación de fantasía, ya sea vampiros y hombres lobos o hadas, porque a nuestros seres eternos e inmortales se les puede coagular la sangre de tanto ir de aquí para allá buscando maneras de no morir en el intento.

Helloooooo... Lo digo porque mi saga es de vampiros, pero estoy evitando a toda costa de repetir personajes y sucesos, modos de reaccionar o decisiones a tomar de manera repetitiva.

Busca alternativas variadas, aventuras distintas... Que tus personajes se enfrenten a situaciones o conflictos variados. Que el antes, durante y después sea claro y con un propósito determinado. Que tu mundo sea tan complejo que valga la pena esa continuación. Has diagramas, dibujos, investiga y expande esos horizontes, pero con cuidado. No hagas que llueva sobre mojado.

Por otro lado están las sagas roba-ideas-porque-no-se-que-más-poner. 'Se me acaba el argumentooooooo...y la metodología...' *sale cantando con voz de Shakira*
Si, son esas sagas que como que repiten algo de otro libro porque me gusta. Lo cambio un poco y acomodo a mis fulanitos por ahí. Lo más probable es que no te resulte tan bien y en el afán de colocar esa idea genial -de otro autor- coloques una sarta de disparates que ni te cuento. Porque aquel colocó a sus personajes en el desierto del Gobi y tu también. La diferencia es que tu los pusiste a acampar bajo las palmeras y sus habitantes traen turbantes en la cabeza te hablaron en ¡¡¡Árabe!!! Mi gente, hay que investigar.

Otra recomendación. Espera un tiempo prudente entre libro y libro si es que insistes en la dichosa saga eterrrrna. Date un respiro, dale un respiro a tus personajes y a tus lectores. El que te enfusques en escribir la marrrrrdita saga tan rápido sólo puede lograr ser un disuasivo. Te puedes quemar con tus seguidores y perderán el interés.

Entre libro y libro escribe otras cosas; experimenta con otros géneros y categorías. Puedes intentar escribir cuentos cortos, poesías, ensayos... En otro idioma. Así demostrarás que eres un escritor versátil y que eres capaz de crear otra cosa. Si creas una saga de hombres-lobo de cinco tomos terminarás siendo una escritora de esa categoría y así te pondrán un sello. Si no pregúntale a Stephenie Meyer y su gran fracaso con 'El huésped'. Se quedó con los vampiros en cinco libros y dos tomos extra y así morirá.

Mi recomendación es: Evita las sagas a toda costa.
Si te quieres lanzar a una segunda parte, has como JRR Tolkien con The Lord of the Rings (El Señor de los Anillos) y deja la primera parte para el final (The Hobbit). Wooojoooo! Genio!! Esa puede ser una buena opción. Escríbela en desorden, a ver como va. *se ríe porque está intentando lo mismo con Leila a ver si le sale*

No aletargues el sufrimiento de tus personajes!! Trata de resolver el conflicto en un sólo libro. Olvídate de las novelas eterrrrrrnas. Sólo aventurarte a una saga si tienes todos los elementos suficientes para sustentar un argumento tan largo. Puedes aburrir a tus lectores. Y te puedes aburrir tu también.

Crónicas de una destacada sin visa ponchadaWhere stories live. Discover now