Yo quiero que me leas

313 34 26
                                    


¡Yo quiero que me leas!

Luego de que mi historia Ardith llegó a formar parte de las más destacadas, he recibido cientos de mensajes por privado, en mi muro y hasta en mis historias pidiendo ayuda, solicitando que lea historias, que vote y comente en ellas. Lo más increíble es que la mayoría de estos escritores no me siguen, no me leen y no votan ni comentan en mis historias. Y hasta aquí lo dejo porque calladita me veo más bonita en cuanto a la opinión que me merece este asunto.

Entiendo que esto es algo muy normal aunque a veces resulta molesto que alguien que no aprecia lo que escribes, pretenda que de golpe y porrazo tú dejes de hacer lo que estás haciendo dentro de tu vida ocupada y brinques por encima de todas esas historias que lees a diario por placer para que llegues a otra por obligación... pero como dije, esto es algo muy normal y hay que tener paciencia.

Todos queremos que nos lean y llegar a tener cuchocientas mil lecturas. El que me diga que no, no está siendo del todo sincero. Es parte de la jerarquía de necesidades del ser humano que promulga A. Maslow en sus teorías del desarrollo humano. El hombre necesita ser aceptado y sentirse que forma parte de un grupo para subir un escalón dentro de su ascenso a la autorrealización. El sentirse aceptado se traduce en votos, comentarios, lecturas y seguidores y la autorrealización se refleja en la actitud del escritor dentro del mundo wattpadiano luego de que alcanza sitiales privilegiados en las altas esferas de nuestra adorada comunidad virtual. Unos más humildes que otros... pero todos igual de contentos porque o son escritores destacados, famosos o publicados.

Pero, ¿cómo se puede llegar allá arriba de un día a otro? La respuesta es simple. No se puede. El alcanzar la cúspide en Wattpadia requiere de tiempo, paciencia y sacrificio. Nadie es lo suficientemente excepcional para lograr hacerlo y todos comenzamos desde cero... Pero si sigues unas reglas básicas, el camino se puede allanar y mientras llegamos, podemos disfrutar el viaje.

1. El ser humano es un ente visual y es atraído en gran manera por lo que ve. La presentación es importante. Así que elige una foto de perfil que llame la atención de una manera positiva. Lo mejor sería que fuera una foto tuya, pues a los seguidores les encanta saber quién está detrás de la portada del libro que han elegido leer. Trata de que tenga colores llamativos y que te defina como persona y escritor.

2. Lee y lee sin parar... pero no seas un lector anónimo. Deja un comentario agradable, que se lea inteligente y que muestres que en verdad aprecias el tiempo en la que el autor al que leas ha dedicado a su historia. Si te parece una porquería o vas a dejar un comentario negativo jamás lo dejes en la sesión de comentarios debajo de cada capítulo. De manera honesta, humilde y amigable envía por privado un mensaje sólo si quieres ayudar al escritor a mejorar dejando una crítica constructiva. Si vas a criticar, asegúrate de también dejar una solución al problema, ejemplos y puntos de referencia. Recuerda que nadie es perfecto y que si no tienes nada bueno que decir, mejor no digas NADA.

3. Nunca dejes un enlace en un tablero de mensaje, privado, o mucho menos en un comentario de una historia. No todo el mundo tolera estas cosas y solo puedes lograr que te reporten y que un embajador salte a tu página con el desagradable mensaje de que andas spameando a otros y que te van a cerrar la cuenta por eso. Además es de mal gusto. Por favor si vas a solicitarle a alguien que te lea, asegúrate de por lo menos seguirlo y haber leído algo de lo que esa persona escribe. Te puedes cortar las patas antes de comenzar tu carrera como escritor.

4. Si quieres promocionar tu escrito puedes hacerlo en tu propio tablero de mensaje, pero hazlo de manera incidental y no presiones la opción de publicar a tus seguidores. Comparte tus enlaces e historias en los foros adecuados que ahora mismo hay en Facebook y Twitter. Comparte tu portada como una foto en Instagram o cualquier comunidad social en las redes a la cual pertenezcas. Puedes iniciar un blog o seguir escritores que ya tengan uno.

5. Otra manera de promoción es a través de los clubes de lecturas en los cuales todos se leen entre sí y comentan como grupo de las diversas historias. También puedes hacerte miembro de los clubes de los diferentes géneros en Wattpad. Dentro de estos clubes, ya sea dentro de las discusiones que se generan en el Café, puedes unirte a las discusiones de los foros. En español hay varios, solo tienes que buscarlos.

6. Dentro de los mismos clubes de los diferentes géneros hay apartados dentro de diversos foros creados por los moderadores y embajadores de WP, donde de manera oficial puedes compartir el enlace de tu historia, colocar la portada y escribir un breve resumen. Esta es la única manera que provee esta página de manera lícita y a la vez confiable.

7. Participa en certámenes o retos literarios. Los segundos son los mejores pues escribes sin presión y formas parte de un grupo de escritores que se unen de forma voluntaria para escribir de manera espontánea en igualdad de condiciones que los demás y solo para desarrollar la escritura creativa y la imaginación. Con los certámenes debes tener cuidado, puedes desilusionarte si el jurado no tiene tacto ni paciencia con los escritores inexpertos.

Lo más importante de todo es que seas un buen ciudadano wattpadiano. Se humilde y generoso con los demás ya sean mejores o peores escritores que tú. Agradece ya sea de manera individual o grupal cada seguidor nuevo o lectura nueva. Siempre contesta los mensajes y los comentarios pues de esto depende la manera como se te visualice dentro de este medio de prosas y poesías.

***** Espero que estos consejos de entrada les sirvan de algo a la hora de buscar promocionar sus relatos o poemas. Pueden dejar su opinión, comentario o sugerencia en la sesión de comentarios provista.

Crónicas de una destacada sin visa ponchadaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora