Lugar de desarrollo

115 17 7
                                    

Ya hablamos en una ocasión de como hallar el nombre adecuado para nuestros personajes y lo importante de tomarnos un tiempo para investigar sobre el significado y origen del mismo. El tiempo que dediquemos a este proceso de indagar, buscar información y corroborar datos antes, durante y después de la redacción de la historia es esencial para que la misma sea creíble y tenga una estructura sólida. Ya sea que escribamos vampiros, fantasía, terror, ciencia ficción o ficción histórica, el ambiente, tiempo y lugar de desarrollo debe tener algún fundamento o base bien trabajado y diseñado. De lo contrario el lector se dará cuenta de qué improvisamos al momento y que no tomamos en serio nuestro trabajo, ni a ellos como lectores que nos apoyan y nos siguen.

Cualquiera que sea el tipo de historia a contar, el lugar de desarrollo es muy importante. Como lo proyectemos, describamos y ambientemos ante los ojos del lector hará o no posible que el mismo se sitúe en tiempo y espacio dónde y cuándo nosotros queremos. Aún escribas fantasía de cualquier tipo, y tus lugares sean inventados o imaginados y pienses son tan originales que no tienen nada que ver con una realidad presente, pasada o futura, todo lo que tu creas, esta basado en experiencias previas ya sea soñadas, vividas, vistas en la tele o leídas en un libro. Por tanto, cualquier tipo de escrito de ficción se ata a lo verosímil de nuestro mundo y puedes hacer las cosas más interesantes si de lo inverosímil haces un mundo maravilloso bien estudiado, trabajado, diseñado y cimentado en algo que el lector pueda a su vez asociar con algo que ya conoce.

Busca imágenes en el internet o en revistas de viaje que se parezcan a los que tu quieres crear. Abre tus horizontes y amplíalos para crear tus nuevos mundos, pero siempre trata de enlazar tu ficción o fantasía con la realidad del lector. Si no, el resultado será una historia que nadie entenderá.

Si escribes sobre una historia o tiempo pasado -como esta servidora- busca imágenes, mapas y referencias históricas de la época. Investiga como se vestía la gente y lo que comía; como se divertían o hacían sus tareas diarias, sino cometerás errores garrafales en la ambientación y estarás erróneo en el lugar de desarrollo. Ejemplo: ¿sabías que en la época medieval tomar agua era muy peligroso? La sobre población en las urbes, las epidemias y la falta de higiene hacía del agua un líquido mortal. La gente bebía vino y cerveza y el agua para beber se servía en jarras de plata por sus características antibacteriales. Busca nombres fidedignos de lugares y personajes de la época para que los incluyas y le des ese toque te veracidad a tu creación. Además todos admiran a un escritor que sabe mucho y se dedica a su trabajo con esmero. Puede tomar algo de tiempo, si, pero al final valdrá la pena y tendrás una historia de calidad.

Consejos:
1. Investiga. Busca imágenes y lee sobre el lugar a desarrollar tu historia o lugares parecidos.

2. Busca o crea mapas. Así podrás desplazar a tu personaje por varios lugares. Esto enriquece el escrito.

3. Diseña. Has dibujos, esquemas, ilustraciones sobre como quieres que se vea tu lugar de desarrollo.

4. Puedes crear nombres totalmente originales, pero también puedes usar palabras en otros idiomas para denominar el sitio donde se desenvuelve tu historia. Esto dará seriedad y profundidad a la narrativa.

Éxito en tu trabajo. Mientras más te dediques más gustará tu historia.

Crónicas de una destacada sin visa ponchadaWhere stories live. Discover now