El trastorno delirante

743 88 257
                                    

En el número de hoy os voy a traer un tipo de trastorno que entra dentro de los Trastornos psicóticos. Y todo porque esta tiene una conclusión interesante a la que vais a llegar solitos, porque yo no pienso decir nada que no me gusta el bardo. Ahora voy a lo que importa, ¿qué ocurre en el de hoy? Pues os hablaré del trastorno delirante, que entra dentro de los Trastornos psicóticos y el espectro de la esquizofrenia. Pero el de ahora no tiene NADA que ver con la esquizofrenia.

Antes de empezar, dejemos que el zombie Manuel reparta los folios. Tranquilos, no es contagioso. Lo primero que tenéis que hacer es saber qué es un delirio, y os lo digo yo, que fue de las primeras cosas que me enseñaron en psicología porque UN DELIRIO NO ES LO MISMO QUE UNA ALUCINACIÓN. Las alucinaciones con visiones inexistentes que interactúan contigo, los delirios son percepciones distorsionadas de la realidad. Ejemplo: yo no veo a Manuel pero tengo la convicción de que existe y que forma parte de mis alumnos, pero la realidad dice lo contrario, -eso es un delirio-. Si ahora alguien levanta la mano y me dice que Manuel nos está saludando desde la esquina, lo está viendo y Manuel le devuelve el saludo, eso es una alucinación. Ya puedes irte por hoy, Manuel.

Preguntas aquí.

Cualquier otra cosa aquí.

Acabada esa parte, ya puedo meterme en materia del Trastorno delirante. Para que una persona tenga este trastorno ha de cumplir las siguientes condiciones:

1. Presencia de uno o más delirios de un mes o más de duración. (Más adelante hablaré de las clases de delirios que puede haber)

2. En caso de haber alucinaciones y no ser esquizofrenia (de la que hablaré en otro momento), las alucinaciones no han de ser importantes y han de estar relacionadas con la rama del delirio. (La gente que tiene delirios de infestación de insectos creen poder verlos)

3. En caso de que se hayan producido episodios maníacos o depresivos, han sido breves en comparación con la duración de los períodos delirantes.

4. No puede haber otros trastornos que expliquen mejor los delirios, como el Trastorno obsesivo compulsivo, ni los delirios pueden ser causados por el consumo de drogas.

Ahora os voy a hablar de algunas clases de delirios para que, en caso de querer caracterizar a vuestros originales personajes, tengáis dónde escoger:

Tenemos Delirios erotomaníacos, que consisten en que el tema central del delirio es creer que otra persona está enamorada del sujeto (cuando en verdad no es cierto).

Delirios de grandeza que se aplica cuando el tema central del delirio es creer que se tiene cierto talento o conocimiento (sin ser verdad) o de haber hecho alguna clase de descubrimiento.

Los Delirios celotípicos son la creencia de que el cónyuge o pareja -del individuo delirante- le es infiel.

Los Delirios de tipo persecutorio son aquellos en los que el delirante cree que están conspirando en su contra, que lo engañan, lo espían, lo siguen, lo envenenan, lo drogan, lo difaman, lo acosan, lo meten en una bañera para extraerle los órganos o impiden que consiga objetivos a largo plazo.

Los Delirios somáticos son los más complicados de explicar, tienen que ver con el funcionamiento del propio cuerpo o con sensaciones corporales. Un ejemplo tendría que ver con lo que hablé antes de la infestación parasitaria.

Hay Delirios mixtos que es cuando no hay una clase de delirio predominante y los hay de Tipo no especificado, que no entra en ninguna de las categorías anteriores al 100%.

Dentro de los delirios también hay que tener en cuenta que, a pesar de no poseer la misma fuerza que las alucinaciones, sí que pueden tener contenido extravagante. Una persona puede tener un mixto entre somático y persecutorio, en el que cree que un extraño le ha quitado los órganos internos y se los ha sustituido por los de otra persona sin dejar heridas ni cicatrices.

Y hasta aquí la breve entrada de hoy. Este es un trastorno muy sencillo de llevar y, seguro que TODOS conocemos un personaje con trastorno delirante porque HAY UNO DE ELLOS que suele ver como algo normal. Le doy un punto extra al final de la evaluación primero que responda cuál es.

Aquí la respuesta. No copiéis.

Pregunta: ¿conocéis a algún personaje con trastorno delirante? ¿Crearíais alguno?

El Aguacate será tu DSMWhere stories live. Discover now