El origen de los recursos

3 1 0
                                    

"Mientras el gobierno tenga el poder de fabricar moneda con simples tiras de papel que nada prometen, ni obligan a reembolso alguno, el 'poder omnímodo' vivirá inalterable como gusano roedor en el corazón de la Constitución misma..."

Juan Bautista Alberdi

Obras Completas de Juan Bautista Alberdi

(Buenos Aires, La Tribuna Nacional, 1886)

Tomo IV

Supongo que todos se estarán preguntando de donde saldrán los recursos para estas propuestas. Bien la principal fuente es el propio presupuesto, con una redistribución de las partidas. Hay que observar, que aquí lo que se hace es proporcionar recursos propios a, por lo menos, varios sectores de la economía, como son la educación universitaria, la salud y la seguridad, por otro lado, se disminuye el gasto social, eliminando el P. A. M. I. y achicando el estado. Paralelamente, aumentará la recaudación con la reforma impositiva y la reactivación.

Desde el principio, afirmé que es algo lento, que no podemos pretender que todo cambie de un día para el otro, por lo que apuntando a obtener resultados más rápidos, la propuesta es celebrar convenios con la nación, regiones, provincias y municipalidades y empresas públicas y privadas, nacionales o internacionales, para la construcción de obras públicas, con aporte de fondos externos al estado, ya sea de los propios inversores, o de organismos de crédito internacional, recuperable mediante peajes, u otros medios idóneos.

Cada sector de la sociedad deberá hacer sacrificios para poder salir, en el caso de las fuerzas armadas, no estarán exentas. Unas fuerzas como las que tenemos, a pesar de la capacitación del personal, son ineficientes, debido al desmantelamiento que sufren, por lo que sugiero cambiarlas, por unas mucho más reducidas, pero altamente profesionales, y que concentren todo el material, además de las características de alto poder de fuego y gran movilidad que poseerán, los propios militares deberán ser quienes definan el perfil necesario. No es la intención destruir el resto, sino reorganizarlo, reestructurarlo, y que pasen a formar parte de Fabricaciones Militares, o el organismo que se cree al respecto. El objetivo, diseñar y desarrollar armamento, municiones, vehículos, uniformes, y todo tipo de pertrechos, utilizados por las fuerzas, pero de alta tecnología. Que sirva, no sólo para equipar nuevamente a nuestras fuerzas armadas, y también del orden, sino para exportar. De esta forma obtendremos al cabo de unos años, unas Fuerzas Armadas, altamente capacitadas, con armamento y elementos de última generación, a la altura de los principales ejércitos del mundo, nos habremos convertido en un país exportador de tecnología militar de punta, proporcionando un medio de financiamiento de nuestras fuerzas armadas y del orden. Si, en cambio, optamos por mantener la estructura actual, se verán cada vez más reducida por los sucesivos ajustes de un circulo vicioso interminable, y dentro de unos pocos años lo que tendremos serán unas fuerzas totalmente carentes de elementos, y por consiguiente, absolutamente ineficientes y costosas.

Otra fuente de recursos, son las inversiones privadas, es lo que más debemos incentivar, tanto las nacionales como las extranjeras. ¿Cómo incentivarlas? Con las medidas de incentivo impositivas y crediticias descriptas y, principalmente, reconstruyendo la confianza en el sistema financiero y en el país. Cómo hacerlo, lo trataremos mas adelante.

Por último la ayuda extranjera, puede ser una buena fuente de recursos, pero debe ser indirecta, expresada a través de una renegociación de la deuda, en cuanto a tasa y plazos, sobre todo esto último, de manera que permita volcar, al menos gran parte de los recursos hoy destinados a los servicios de la deuda, a la reactivación del país, pero nunca mediante nuevos desembolsos que lo único que hacen es incrementar el monto de la deuda final, y de los servicios, imponiéndonos metas, que todos sabemos que son imposibles de cumplir y sumergen al país cada vez más en un abismo sin salida.

La nueva ArgentinaWhere stories live. Discover now