Argentina país generoso

33 3 0
                                    


"El continente americano termina al sur en una punta, en cuya extremidad se forma el Estrecho de Magallanes. Al oeste, y a corta distancia del Pacífico, se extienden, paralelos a la costa, los Andes chilenos. La tierra que queda al oriente de aquella cadena de montañas y al occidente del Atlántico, siguiendo el Río de la Plata hacia el interior por el Uruguay arriba, es el territorio que se llamó Provincias Unidas del Río de la Plata, y en el que aún se derrama sangre por denominarlo República Argentina o Confederación Argentina. Al norte están el Paraguay, el Gran Chaco y Bolivia, sus límites presuntos."

Domingo Faustino Sarmiento

Facundo

Aspecto físico de la República Argentina y caracteres, hábitos e ideas que engendra

Al sur del continente americano, entre los 21º 46' 50" y los 53º 3' 30" de latitud Sur y entre los 53º 38' 52" y los 73º 29' 30" de longitud Oeste de Greenwich, se encuentra una porción de tierra semejante a un triangulo, Enmarcado por la cordillera de los Andes y el océano Atlántico, denominado República Argentina. ¡Mi Patria!

En este territorio, el clima varía desde el tropical al norte, hasta el frío extremo, en el Polo Sur. Con zonas templadas, húmedas, secas, desérticas, combina llanuras, mesetas y cordilleras montañosas, incluyendo el pico más alto de América, el Aconcagua con sus 6.959 m.

Normalmente, identificamos a la Argentina con el paisaje de la pampa. Se trata de una amplia llanura de tierra negra, indudablemente muy rica y productiva. El clima es templado.

En la mesopotamia, nos encontramos con bosques, selvas, mesetas, lagunas, esteros, y por supuesto, ríos. Alcanzan singular belleza entre sus paisajes las cataratas del Iguazú, y el delta del Paraná.

La región chaqueña se distingue por sus bosques y montes. El clima es cálido. Si bien en algunas zonas escasea el agua, abundan los ríos en esta región, que cuenta con esteros y verdaderas praderas acuáticas, en las lagunas de Formosa, donde habitan los cisnes negros.

El noroeste, región poblada de cordones montañosos. Al norte La Puna, árida y desolada, de gran amplitud térmica entre el día y la noche. Pero, entre las montañas imponentes, se hallan los valles, verdadero canto a la vida. Es innecesario decir que la zona es muy rica en minería.

La región de cuyo, región de vid, sol y veranos secos, conformada por las provincias de Mendoza y San Juan, coronada por el Aconcagua, en medio de la cordillera completan el paisaje valles y planicies, surcadas por ríos de deshielo. También es una zona de abundante riqueza minera y la más alta del país.

La región serrana, caracterizada por las suaves ondulaciones del paisaje y por el clima que varía del semiárido al templado. Es la conjugación entre los cordones montañosos al oeste y las llanuras al este. Zona de minerales y sal, y de impactantes paisajes.

La patagonia, tierra de mitos y leyendas. Ricos yacimientos paleontológicos nos acercan a la prehistoria. Su geografía es sumamente variada, se extiende desde los Andes al oeste hasta el océano Atlántico al este. Territorios poblados de lagos, glaciares, bosques y valles.

El confín del mundo, Tierra del Fuego y las islas del Atlántico sur. Canales, islas, islotes y la unión de dos océanos caracterizan a esta tierra, donde se asienta la ciudad más austral del mundo.

En el sur extremo, el sexto continente, la Antártida. No hace falta decir nada, acerca del único territorio virgen del planeta. Fuente inagotable de riquezas científicas y naturales. Belleza inigualable, sobre la que nuestro país reclama una porción.

La nueva ArgentinaWhere stories live. Discover now