ACOSO/BULLYING

222 9 1
                                    

No me voy a poner a analizar qué es lo que lleva a un adolescente a hacer daño o acosar a otros. Para mí los acosadores son simplemente basura, porque nada justifica el hacer daño reiteradamente a otra persona.

Por desgracia el acoso no solo ocurre en la infancia/adolescencia. A lo largo de vuestra vida descubriréis que siempre hay personas que buscan machacar y acosar a otros, supongo que para sentirse más poderosos e importantes. Así, lo que en la adolescencia se llama bullying, en la edad adulta se llama mobbing, si ocurre en el trabajo, acoso callejero si ocurre por ahí (generalmente a las mujeres) y supongo que de muchas otras maneras que me es imposible reflejar aquí.

ACOSO ESCOLAR. EL CONSEJO OFICIAL DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES:

Si sois víctima de acoso escolar, o lo presenciáis, denunciad siempre. Contádselo a vuestros padres, a los profesores, a vuestros amigos, a la policía o a quien sea. Sé que muchas veces esto es muy difícil y que impera la ley del silencio, pero no hay otra manera de acabar con esta gentuza. No eres un cobarde ni un chivato por denunciar, los cobardes son ellos por hacer daño a otros más débiles.

LA TRISTE REALIDAD

Denunciar públicamente implica:

♠Declararle la guerra al acosador, con sus posibles futuras represalias.

♠Correr el riesgo de que vuestros padres (o profesores) puedan reaccionar de manera escandalosa, embarazosa y/o poco efectiva.

♠Que vuestra denuncia caiga en saco roto por falta de pruebas, la palabra del acosador (y la de sus amigos) contra la tuya, poca implicación de profesores y autoridades, que muchas veces no quieren problemas.

Por esto antes de denunciar hay que tratar de conseguir pruebas y un compromiso de apoyo por parte de compañeros, amigos, profesores y hasta de tus padres. En teoría hay que denunciar, pero en la práctica, hay que pensárselo antes y planificarlo bien.

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS/COMPLEMENTARIAS A DENUNCIAR

Antes de denunciar, o mientras decides si puedes, o merece la pena o no hacerlo, puedes probar a poner en práctica las siguientes estrategias (una, o varias a la vez):

1. Evitar al acosador

2. Buscar aliados y apoyos

3. Confrontación

4. Huir

1. Evitar al acosador. Tratar de evitar al acosador o los acosadores en la medida de lo posible. La idea es hacerse invisible y mantenerse lo más alejado posible de las personas que te molestan. Si el acoso es en internet, bloquea. Si es en el colegio o instituto, intenta evitar salir o entrar a la misma hora que la gentuza que te hace la vida imposible, coincidir en la calle, en el patio o esas cosas. Esto implicará conocer sus rutinas y mantenerse alejado de ellos. Muchas veces el acosador no va específicamente a por la víctima, sino que se la encuentra de manera inesperada. En general los acosadores no suelen ser gente especialmente inteligente y no debería ser difícil despistarlos. Más complicado es esto si están en tu propia clase, pero hay que intentarlo. Si la situación se vuelve difícil, también se puede plantear un cambio de centro. Sé que todo esto es extremadamente injusto, porque te tienes que esconder o huir tú, cuando los que hacen algo malo son ellos, pero la vida no siempre es fácil ni justa.

2. Buscar aliados y apoyos. Sin denunciar todavía de manera oficial, busca personas que tengan el mismo problema que tú con el acosador/acosadores, a la vez que les cuentas a todas las personas de confianza (personas de confianza, cuidado con los amigos del acosador) que hay alguien que te está tratando mal y con quien tienes problemas. La finalidad de esto es conseguir apoyos para cuando decidas denunciar, tener gente que se moje por ti, te ayude o incluso te defienda cuando llegue el caso. Cuidado que los acosadores muchas veces hacen lo mismo y pueden ser personas muy bien relacionadas (lo típico es que sean encantadores con los que son más fuertes que ellos y crueles con los más débiles, como buenos cobardes).

3. Confrontación. Si denunciar crees que no valdrá de nada y no es posible evitar al acosador, puedes valorar enfrentarte al acosador. Por lo general los acosadores acosan a gente más débil que ellos, así que hay que pensárselo bien y calcular las propias fuerzas. Tener gente que te respalde (no estar solo), o tener buena reputación puede ayudar a resolver la situación de manera satisfactoria. Algunos acosadores son cobardes, y cuando se les hace frente de manera eficaz cesan en su acoso y buscan a otro más débil. Algunos, no todos. Otros lucharán como si les fuese la vida en ello, así que no intentes esta opción si no estás preparado para afrontar violencia verbal, psicológica o incluso física por su parte.

4. Huida. A veces hay peleas que no puedes ganar, y la única solución es una retirada. Por supuesto, nunca debes hundirte, desesperarte, deprimirte o pensar que es culpa tuya. Si llegas a la triste conclusión de que tu acosador es mala persona y está loco, que es un psicópata, que es capaz de cualquier cosa, que es imposible hablar o negociar con él/ellos, que tiene muchos amigos y aliados y que denunciar sería inútil y perjudicial, siempre queda la huida como solución. Si haces esto, no te lo tomes como un fracaso o una humillación, ni como una cosa personal. A veces en la vida nos encontramos con situaciones contra las que no podemos luchar. Piensa en tu acosador, no como en una persona, sino como en una situación catastrófica con la que has tenido la mala suerte de encontrarte. Piensa en él como en un accidente, un terremoto o un perro rabioso o la peste bubónica. Una desagradable contingencia que la vida ha puesto en tu camino y que es mejor esquivar, para evitar que nos haga daño.

 Una desagradable contingencia que la vida ha puesto en tu camino y que es mejor esquivar, para evitar que nos haga daño

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.


Si se os ocurren algunas otras maneras de luchar contra esta situación tan dura e injusta, por favor no dudéis en comentar.

Como siempre durante el proceso de escribir esta guía, me he vuelto loco para intentar encontrar algun tipo de información seria y profesional enfocada a los propios adolescentes. Imposible, todos los estudios, artículos etc. están dirigidos a padres, profesores, psicólogos, profesionales, estudiosos de las ciencias sociales...

Si conocéis alguna página enfocada a los adolescentes, por favor dejad el enlace. Lo mejor que he encontrado es esto:

http://adolescentes.about.com/od/Escuela/a/C-Omo-Detectar-Si-Tu-Hijo-Sufre-Bullying.htm

https://sites.google.com/site/bullyingpdspdi/home/taller-para-adolescentes


PROBLEMAS Y PELIGROS DE LA ADOLESCENCIADonde viven las historias. Descúbrelo ahora