GUERRA

19 12 45
                                    


Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.




1932-1933.

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Bajo el poder político del comunismo, y de acompañado de la mano de aquel entonces Iósif Stalin, la región de Kiev sufrió entre esos años una terrible hambruna, los ucranianos lo llamaron: holodomor (palabra ucraniana cuyo significado es "matar de hambre"), lo que provocó la muerte de más de cuatro millones de muertes en Ucrania.

Ucrania, en ese tiempo, pasó a formar parte de la Unión Soviética. Una nación que su principal creencia era fundamentada sobre la no existencia en Dios. El presidente del Consejo de Ministros y secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, Iósif Vissariónovich Dzhugashvili: mejor conocido por muchos como José Stalin, fue causante de la muerte de cientos de cristianos en su poder.

De la mano de los Bolcheviques, otro movimiento político no cristiano, y su filosofía comunista, arraigada como doctrina en todos los colegios. Karl Marx, padre del marxismo y a su vez del movimiento comunista. Fue la base principal para promover la campaña soviética. Creando una nación grande y poderosa que se gestionó tras la Primera Guerra Mundial.

Ucrania perteneció a la extinta URRS, puesto que, La Rous de Kiev tiene sus raíces entre ambos países que formaron parte de la Unión Soviética: Rusia y Ucrania, lo que a la larga, ocasionaría polémicas, conflictos bélicos y debates políticos.



Actualidad.

La mañana del veinticinco de febrero, el Coronel Yefimovich mandó a todo el ejército ruso a combatir Ucrania. Mientras que el presidente Boris, en el día 24 de febrero,  anunció —en un mensaje televisado— una «operación militar especial» en el territorio de Donetsk y Lugansk; los misiles comenzaron a impactar en varios lugares de Ucrania, y las fuerzas terrestres rusas entraron en el país dando inicio a diferentes ofensivas.

La ambición y la sed de venganza corroen al ser humano, sumado a al deseo de y el egoísmo, son emociones que nos nublaron la mente. Nos volvimos ciegos espirituales e ignoramos por completo las leyes morales y divinas.

Oleksandr junto a los soldados de Ucrania estaban parados en Donbás, listos para defender sus tierras; justicia le llamaron ellos. Para los rusos, era revolución.

¿Son las guerras producto de motivos equívocos?

Una nación ataca, por ende, los demás países se verán obligados a responder, no por venganza, sino por justicia. Pero esa justicia es tomada para los invasores como respuesta de guerra, obviamente. Para ellos un motivo bueno, es malo para los demás; y para quienes ven lo bueno, es malo para los otros.

El Último Vals [Versión Extendida] #PGP2024Where stories live. Discover now