CAPÍTULO 1.5 - ¿Alegría o disgusto?

43 4 2
                                    

Martes 29 de noviembre de 2016. Fue un día que provocó un gran cambio en mi vida. Un día donde lo sucedido, no imaginaba que fuera a pasar. Un día en el cual me preguntaba si aquello que ocurrió, me generaba alegría o me disgustaba. Un día que comenzó como cualquiera. Donde me levanté temprano para ducharme, desayunar y desear que me diera tiempo a estar sentado en el sofá. Después, hice el mismo camino hasta el instituto. Allí, como era costumbre, me encontré a Olivia y a Oliver. Michelle, volvía a estar con esa chica, a la cual no conocíamos, y Emily, totalmente desaparecida.

- Estará enfadada con nosotros o llorando en su habitación - dijo Olivia sobre Emily.

- No tiene motivos para enfadarse con nosotros. Que esté cabreada con Michelle por decirle la verdad, pues puede ser.

- Bueno, ya sabemos como es. Mañana se le pasará.

Entramos con tranquilidad. Fuimos los primeros en llegar y nos sentamos en nuestros respectivos lugares. Mientras preparábamos todo para esa clase de lengua castellana, con el Sr. Grant, comenzaba a llenarse el aula.

- Buenos días. Ir sacando el ordenador portátil y abrir un documento de texto para tomar apuntes - ordenó el Sr. Grant.

- Vale - contestamos la mayoría.

Nos dejó un minuto para realizar su orden. Con aquel profesor era común hacer apuntes. Pero algunas veces, sobre todo cuando era un temario muy pequeño, solo nos pedía nuestra atención. Aunque siempre me gustaba, al menos, anotar palabras clave, porque todas aquellas notas, servían para estudiar para sus complicados y largos exámenes que nos ponía para el final de cada trimestre. Tengo que recalcar, que él y la señora Dubé, eran bastante mayores y realizaban sus clases de una forma más antigua. Allí el plus de dificultad en comparación con las otras asignaturas.

- Hoy hablaremos de un clásico de la literatura española. La obra que vamos a estudiar es muy interesante. En forma de parodia, el autor crítica la literatura de caballería que se escribía por esa época. ¿Alguien me sabe decir de qué novela hablo? - preguntó el señor Grant.

Hubo un notable silencio en el aula. Aunque creo que la respuesta era clara, nadie quiso levantar la mano, supongo que por miedo a equivocarse, hasta que Michelle y yo lo hicimos unos segundos después.

- Michelle, dime tu respuesta - escogió.

- Supongo que es "Don Quijote de la Mancha" - acertó.

- Correcto. Y Jack, ¿me podrías decir, si no es mucho pedir, ¿cuáles son los dos personajes principales?

- Me suena que son Don Quijote y Sancho Panza.

- Muy bien - hizo una pequeña pausa - Ahora que ya sabemos de qué vamos a hablar, comentaremos algo sobre la vida de su autor, Miguel de Cervantes.

Durante toda la clase se escuchaban unos suaves sonidos provocados por las teclas de los portátiles de unos alumnos que escribían. Algunos mucho y otros, lo justo y necesario.

En la hora del patio, me senté en un rincón bastante vació de las gradas del campo de fútbol americano. Abrí mi libreta y empecé a escribir un pequeño relato de misterio que nos habían pedido para un concurso literario de lengua inglesa. Decidí escribir algo relacionado con un crimen en épocas navideñas, porque se acercaban. Desde un tiempo atrás, ya me había aficionado a escribir. Tenía unos cuantos bocetos, de diferentes ideas, que me surgían de vez en cuando, esparcidos entre mi escritorio y algún cajón. Uno de mis sueños era escribir algún día una novela, el cual cumplí, pero no del todo. La redacté en un documento de texto que guardé en un pendrive, que desgraciadamente perdí. Me acuerdo perfectamente que trataba sobre una pareja que vivía en un apartamento pequeño. Al lado, residía un hombre bastante extraño que, se supone, era un asesino, pero no la acabé, así que realmente, no lo fue. Por ese motivo, quería hacer una buena historia y ganar ese concurso que no le importaba a nadie, menos a mí.

LA VERDAD TRAS EL CRISTAL - Diego EscamillaNơi câu chuyện tồn tại. Hãy khám phá bây giờ