Punto: seguido, aparte y final

52.8K 2.6K 843
                                    

Hola, hoy estaremos viendo un tema siempre, pero en los que pueden haber dudas. Es sobre el "punto". Sí, señores y señoras, el " . ". El símbolo ignorado. Ignorado porque tal vez es utilizado de mala manera, y en peor de los casos, que no se utilicen los puntos en un escrito... Creo que he escrito algo parecido en una entrada, pero... ¡No importa! [inserte carita feliz]

Aquí les diré qué es y cómo aplicarlo.

El punto es un signo de puntuación [mindblow!] que sirve para señalar gráficamente la pausa que marca el final de un enunciado, de un párrafo o texto. Se escribe sin separación de la palabra que lo procede y separado por un especio de la palabra o el signo que lo sigue. La palabra que sigue al punto se escribe siempre con inicial mayúscula.

• Incorrecto: Necesito ir a la escuela .

• Correcto: Necesito ir a la escuela.

Ya que entienden lo básico, les diré los tipos de punto que hay según marque el final de un enunciado, párrafo o texto.

Punto seguido / Punto y seguido

Se le llama "punto y seguido" o "punto seguido" cuando al final de un enunciado, en el mismo renglón, se inicia otra frase. Esta nueva frase no necesita un sangrado inicial (sangría), ya que el punto y seguido simplemente separa los enunciados de un mismo párrafo.

Ejemplo: «Yo estaba paralizado mirando a Grover. No podía comprender qué estaba viendo». (Rick Riordan, El ladrón del rayo, 2005).

Punto aparte / Punto y aparte

Se le llama "punto y aparte" y en algunas zonas de América "punto aparte", cuando al final de un párrafo se le incluye un punto, pero no se continua en el mismo párrafo sino que hay un espacio. En otras palabras, es el que separa dos párrafos distintos.

Ejemplo:

Estuvo rondando la casa varias horas, silbando claves privadas, hasta que la proximidad del alba lo obligó a regresar. En el cuarto de su madre, jugando con la hermanita recién nacida y con una cara que se le caía de inocencia, encontró a José Arcadio.

Úrsula había cumplido apenas su reposo de cuarenta días, cuando volvieron los gitanos. Eran los mismos saltimbanquis y malabaristas que llevaron el hielo.

(Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, 1967).

Punto final

Cuando el punto está al final de un escrito o texto, se le llama punto final.

Ejemplo: Creo que no hace falta un ejemplo para este tipo de punto. No, espera, crearé uno cuando termine de teclear esta frase. Fin.

NOTA: No es correcto denominarlo "punto y final". Solo es correcto llamar a los otros tipos de puntos de esa manera: "punto y seguido" y "punto y aparte".

NUNCA, NUNCA...

1.- Cuando hay un símbolo de interrogación o exclamación, por favor, nunca incluyan un punto.

• Incorrecto: ¡Hola, Alejandra! .

• Correcto: ¡Hola, Alejandra!

No se incluye un punto porque el mismo signo (interrogación o exclamación) tiene incluido un punto. (¡, !, ¿, ?).

2.- Después de una abreviatura, si es lo último que se escribirá en una frase, nunca debe escribirse dos puntos.

• Incorrecto: Tenemos ensalada, sopa, carne, etc. . Escoja el que quiera.

• Correcto: Tenemos ensalada, sopa, carne, etc. Escoja el que quiera.

3.- Actualmente, las siglas no llevan puntos entre las letras que lo componen.

• Incorrecto: O.T.A.N.

• Correcto: OTAN

4.- Las siglas llevan puntos entre las letras SOLO cuando la frase completa está en mayúculas, para que pueda diferenciarse de la frase (es decir, para que sepas cuál palabra es la sigla).

• Incorrecto: ME HAN INVITADO A IR A LA ONU.

• Correcto: ME HAN INVITADO A IR A LA O.N.U.

~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~

Esta entrada se ha basado en lo que dicta la Real Academia Española, quizás decir *cough* todo lo que hay en *cough* "Consejos de escritura". Si tienen dudas díganlo en los comentarios.

¡Que tengan un lindo día, tarde, noche o lo que sea!

@o-Gale-o

Consejos de escrituraWhere stories live. Discover now