Las mayúsculas

7.4K 467 62
                                    

¡Hola, mijos! ¿Cómo han estado? ¿Las clases los tienen hasta el borde o ya se andan escapando? ¡No se escaparán de la enseñanza! ¡MUAHAHAHA! (?)

Bueno, vayamos directamente al tema: las mayúsculas.

Sé que algunas personas se preguntan cómo puedo querer hablar de un tema tan fácil y sencillo. Yo les respondo: para aclarar toda duda.

Empecemos para qué se usan estas hermosas letras que sobresaltan:

1.  Como todos saben, se utilizan al principio de los nombres propios, de nombres de deidades, de apellidos, de lugares, etc. ¡Y si, señores! La letra mayúscula SI puede llevar tilde.
Ejemplos:
- África.
- Ángela.
- Mariano.

2. Se utilizan para las siglas (cuando se usa la primer letra de cada palabra para darle una especie de abreviatura). ¡Ojo! Cuando se ponen las siglas, ninguna de ellas lleva tilde (NUNCA).
Ejemplos:
- CIA
- FBI
- FIFA

3. Al empezar una oración, un texto, etc. Cuando hay puntos suspensivos (...) solo se comienza con mayúscula cuando luego de aquellos NO se sigue el enunciado.
Ejemplos:
- No, por favor... María siempre estuvo de acuerdo contigo.
- Si, quizás... ¿Puedo saber cómo estás?

4. Luego dos puntos, cuando se dice un enunciado o una cita entre comillas (si no es así, luego de los dos puntos NO lleva mayúsculas).
Ejemplos:
- Pedro dijo: "No volveré hasta las nueve".
- No, no. Estoy seguro que ella dijo: "Jamás me iré".

5. Al principio de los apodos, seudónimos o sobrenombres.
Ejemplos:
- Él es el Cordobés.
- Ella es la China.

6. Al principio de los nombres abstractos personificados, utilizados alegóricamente.
Ejemplos:
- ... la Muerte.
- ... el Mal.

7. Los días de la semana y los meses NO llevan mayúscula, a menos que sean fechas históricas.
Ejemplos:
- Viernes Santo.
- Primero de Mayo.

¡Espero que les haya ayudado un poco! Si tienen alguna duda, no duden en decirla.

Saludos, @sacchy

Consejos de escrituraWhere stories live. Discover now