Significados de sino- si no

17.1K 954 67
                                    

¡Holas! Bueno. Como a la mayoría de personas les hace dudar esta palabra, busqué  información para explicarles las diferencias y los usos de "sino y si no", ya que ambos tienen distinto significado.

SINO:

Sólo se utiliza para contraponer dos conceptos [el 'sino' siempre marca lo positivo].

Ejemplos:
+No quiero viajar a Mendoza, sino a Córdoba.
+No estudia, sino trabaja.
+No es amarillo, sino ocre.
+No lo pensaremos hoy, sino mañana.

Nota: a veces pueden estar sino y dos conceptos negativos. Pero siempre marca lo positivo y correcto en la ocasión.
Ejemplo: -No quiero que no te calles, sino que no molestes con lo que tengo.
En el caso del ejemplo, la persona dijo lo positivo y/o lo correcto (no quiere que lo moleste).

Equivale a la palabra: excepto.

Ejemplos:
+No quiere nada sino dormir/ No quiere nada excepto dormir.

SI NO:

Se utiliza para introducir una condición negativa. 

Ejemplos:
+Creo que, si no llueve, podremos ir a jugar.
+Tal vez, si no mientes, te daré helado.

Nota: a diferencia de sino, si no puede estar al comienzo de la oración.
Ejemplos: -Si no viene hoy, vendrá mañana.

Ejemplo de ambos (sino, si no):
Si no haces lo que digo... No comerás carne, sino verduras.




Espero que les haya ayudado por lo menos, un poquitín. Si tienen alguna duda, no duden en decirla. 
                                                                                                            Saludos, @sacchy

Consejos de escrituraDonde viven las historias. Descúbrelo ahora