Puntos suspensivos

44.8K 2.6K 866
                                    

Hola, ahora les traigo el tema de los puntos suspensivos. Esos signos que yo uso en exceso y lo habrán notado en mis pocas entradas... Bueno, empezaré con las reglas y luego los usos:

REGLAS

1.- La regla básica de los puntos suspensivos. No escriban más de tres puntos. Solamente son tres, no más ni menos.

2.- Si se cambia de tema después de incluir los puntos, se escribe la primera letra del segundo enunciado en mayúscula.

"Tengo un problema con... Lo siento, no te quiero explicar".

3.- Si no cambia de tema después de los puntos suspensivos, se escribe en minúscula.

"Tal vez debo... aceptar el reto".

USOS

1.- Para una pausa que expresa duda, temor, vacilación o suspenso.

"Quería saber si... No, olvídalo".

2.- Una interrupción voluntaria para evitar algo que ya se explicó o es sobreentendido.

"Además de tener un buen trabajo, un saldo digno, una buena casa... Bueno, ya saben que es muy exitoso".

3.- Para insinuar palabras altisonantes o malsonantes.

"¡Eres un hijo de... Ya vete!" 

También pueden colocarse los puntos suspensivos después de la primera letra.

"Vete a la m... Me caes mal".

4.- Al final de las enumeraciones incompletas o abiertas con el mismo valor que etcétera.

"Mi lista del mercado es: manzanas, naranjas, cebollas, cilantros..."

Nota: No se puede incluir etc. o etcétera después de los tres puntos. Se tiene que escribir tres puntos o reemplazar el signo por la palabra etcétera.

OTROS CASOS

1.- Pueden colocarse otros signos de puntuación, sin dejar ningún espacio para separarlos.

"Cuando tengas tiempo de venir..., comeremos carne".

"Mañana traerán la mesa, las sillas, los cuadros...; entonces sí parecerá una casa".

"Pensándolo bien...: mejor que no se presente".

2.- Los puntos suspensivos se escriben delante de los signos de cierre de interrogación o de exclamación si el enunciado interrogativo o exclamativo está incompleto. 

"¡Si te dije que...! Es inútil, nunca haces caso a nadie".

3.- Si está completo, los puntos suspensivos se escriben detrás, sin espacio de separación. 

"¿Me habrá traído los libros?... Seguro que sí".

4.- Al finalizar el enunciado no puede añadirse un punto después de los tres puntos.

"Me gustaría tocar un instrumento. Los que más deseo aprender a tocar son el violín, piano..."

5.- Si los puntos suspensivos van detrás de una abreviatura, se añade el punto de la abreviatura y los tres puntos. Serían cuatro puntos.

"Algunas abreviaturas con tilde son pág., cód., admón...."

&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&-&

Los datos de esta entrada fueron obtenidos de la página de la Real Academia Española, si quieren consultar más usos o tienen dudas, vayan directamente a su página.

Y con esto concluyo. Si quieren algún tema, díganlo en los comentarios o si creen que falto algo, también háganlo.

¡Nos vemos, que tengan un lindo día, tarde, noche o lo que sea!

@o-Gale-o

Consejos de escrituraWhere stories live. Discover now