El Chico Invisible

17.3K 1.3K 329
                                    

"...Aunque no se descarta la posibilidad de que aspectos genéticos o fisiológicos sean un factor de importancia en el desarrollo del trastorno en el paciente, considero que su desorden de conducta tiene como principio el constante estrés al que ha sido sometido desde una edad temprana y que se ha visto recrudecer durante su adultez. Según mi teoría el paciente ha tenido a lo largo de su historia un conjunto de experiencias negativas, que se han fijado como esquemas cognitivos distorsionados, los que pueden estar temporalmente inactivos y ser energetizados por situaciones desencadenantes.

Este interpreta los acontecimientos ajustándose a un esquema previo, formado al hilo de las primeras experiencias de su vida, que emerge con facilidad y dirige la información presente, acomodándola y moldeándola según su peculiar modo de construcción e interpretación. Estos esquemas cognitivos negativos se han desarrollado desde la infancia y adolescencia, a partir de las interacciones con el entorno, las opiniones de otros sobre él y el modelado paterno. Esto ha provocado que el paciente termine viéndose a sí mismo, a su situación presente y al futuro de manera negativa, presentando criterios rigurosos de autoevaluación y dispensándose a sí mismo bajas tasas de reforzamiento positivo, en tanto que actualmente detona en acciones de auto-castigo.

El paciente presenta constantes alteraciones de ánimo que van desde la depresión intensa hasta la furia violenta, esto último como respuesta a un alto grado de frustración. Aunado a esto presenta un desequilibrio químico causado por el consumo de estupefacientes y alcohol que se traduce en crisis de ansiedad constantes que le mantienen en un círculo de dependencia. Mantiene una constante percepción distorsionada de sí mismo, un condicionamiento erróneo que le impide mantener relaciones interpersonales estables o cualquier expectativa de éxito en los ámbitos de desarrollo normales para cualquier individuo, haciéndole propenso a conductas autodestructivas..."

Miller terminó de revisar sus notas. Intentaba mantenerse lo más claro y objetivo posible con respecto a la evaluación del paciente mencionado tal como se lo sugirió el Doctor Schubert, de esta manera podría analizar su comportamiento desde un punto de vista estrictamente profesional.

Había estado investigando un poco sobre su procedencia, acerca de su familia. La figura de su padre era el gran asterisco que parecía ser el factor determinante en todo: Jerry Olsen, el padre de Jack, era una figura pública prominente, un político destacado y carismático que despertaba todo tipo de reacciones en la opinión pública por su personalidad fuerte y su oratoria directa, casi siempre envuelta en la polémica. Poseía una reputación intachable, era un devoto cristiano y por muchos años su familia era una de las más importantes y reconocidas de su estado y siempre relacionada al ámbito público de diferentes maneras gracias al dinero y el poder que ostentaban. Él era uno de los principales representantes del movimiento ultraconservador de su partido lo que significaba que era un político reaccionario y totalmente retrógrado en cuanto a su manera de percibir los cambios sociales, en especial demostraba un odio que rayaba en lo irracional contra los Gays y todo activismo a favor de su causa. De allí obviamente le sonaba conocido su nombre ya que por muchos años fue el vocero en contra de muchos intentos de reformas, cambios y propuestas a favor de la igualdad de derechos de la Comunidad LGBT dentro del congreso y ante la cámara del senado.

Mientras le estuvo investigando en las últimas horas pudo elaborar un perfil psicológico del mismo y manejar diversas hipótesis del tipo de convivencia que Jack tendría con él. No era necesario tener un doctorado en psiquiatría para entender el estrés que sería para Jack esconder sus preferencias sexuales y su inestabilidad emocional de la sombra de su importante padre. Era hijo único y por tanto tenía toda la presión de su apellido a cuestas y todo lo que hiciera seria el blanco directo para atacar la figura de Jerry Olsen, el congresista, y seguramente no faltarían los enemigos políticos dispuestos a ventilar los trapos sucios de su familia si se les presentaba la oportunidad. Realmente comprendía el por qué Jack se movía casi que invisible durante su tiempo en la universidad sin mencionar jamás quién era su familia. Trataba de mantenerse al margen de la imagen de su padre intentando vivir su propia vida bajo cierto anonimato. Lo que no sospechaba Miller era que apenas era la punta del iceberg de una muy compleja y distorsionada relación parental.

El día que me atreva a decirte que TE AMO (¡Disponible el TOMO 1 en Físico!)Where stories live. Discover now