Consejos de escritura

By WattVengers

1.5M 67.5K 15K

Consejos, dudas y tips para mejorar tu escritura. More

Consejos de escritura
El guion largo
El punto antes del guion largo
Coma / Punto y coma
Punto: seguido, aparte y final
Puntos suspensivos
Signos de interrogación y exclamación
Las comillas
Cacofonía
Pleonasmo
Usos de las letras C/S
Usos de las letras G/J
Usos de las letras M/N
Usos de la letra H
Usos de la letra Z
Uso de la cursiva
Usos de los pronombres LE, LA, LO
Usos del pronombre "SE"
Adverbios: -mente
El 'que galicado'
Significados de sino- si no
Diferencia: enserio, en serio
Diferencia: halla, haya, aya
Diferencia: aún, aun
Diferencia: hay, ahí, ay
Diferencia: vaya, valla, baya
Diferencia: has, haz
Diferencia: a, ah, ha
Diferencia: afuera, fuera
Diferencia: "Los porqués"
Diferencia: e, eh, he
Diferencia: solo, sólo
Acentos / tildes: monosílabas
Acentos / tildes: polisílabos
Acentos / tildes: diptongos e hiatos
Acentos / tildes: adverbios -mente
Las mayúsculas
Los verboides
Tipos de narrador
Racconto

Prefacio y prólogo

17.6K 832 170
By WattVengers

Hola, gente bonita. Sé que muchos tienen esta duda y me incluyo, lo tenía. Ahora compartiré este gran descubrimiento. Les diré la diferencia entre el prólogo y el prefacio. Si no sabes qué es, no te preocupes, con esto lo sabrás y no caerás en el error de pensar que es lo mismo.

Ambas son la parte introductoria de cualquier obra, ya sea impresa o no. Y se realiza para guiar el lector, pero cada uno tiene su manera de hacerlo.

Prefacio

· No se escribe por otra persona, sino por el autor.

· En toda obra: Se mencionan los objetivos y motivos para su realización.

· En las novelas (en algunos casos y solamente en las novelas): puede servir como una introducción a la novela y es parte de sus acciones, es decir, que narra momentos previos al eje de la trama.

· En las obras teatrales (en algunos casos y solamente en obras teatrales): se pueden plantear ideas, argumentos y otros elementos que no se perciben en la obra, pero que el autor hubiera querido que se transmitiera por medio de los diálogos.

· No es necesario que el escrito esté terminado, puede escribirse antes de ello. Por lo que se anticipa cómo se desarrollará la obra.

Prólogo

· Puede ser escrito por el mismo autor u otro.

· Prólogo por el autor: detalles sobre cuál fue el proceso de realización de la obra, se escribe sobre qué se encontrará en la obra, se ubica al lector en el contexto de la obra, objetivos y motivos, y también puede presentarse al autor.

· Prólogo por otro autor: se presenta al escritor y hay una breve crítica o reseña del escrito.

· Se escribe una vez que la obra fue finalizada. No se puede escribir antes de esto.

El prefacio y un prólogo no son obligatorios en un libro, es opcional. Así que no se preocupen por incluirlo o no.

Bueno, espero que hayan entendido la diferencia. Si tienen otra duda, pónganlo en los comentarios. :)

Se despide, Scarlet witch (o-Gale-o)

Continue Reading

You'll Also Like

59.1K 5K 24
Jeon Jungkook, líder de la mafia más grande de Tokio, Japón, o se podría decir de toda Asia. "LOS YAKUZA" Es temido, odiado y codi...
22.5K 2.4K 13
Vesper Greengass Malfoy hija de Astoria Greengass Y Draco Malfoy Hermana menor de Scorpius Greengass Malfoy parte de los 28 sagrados Vesper es una ch...
22.2K 2K 52
Desde que adam llego como pecador la vida de lucifer empezara a girar al rededor de alastor y adam
1M 47.3K 118
las imágenes no son mías yo solo los traduzco si tu arte aparece aquí y 💜no estás de acuerdo envía mensaje para borrarlo gracias 🧡...