10 Cosas Que Me Gustaron y No Me Gustaron de PS4

480 29 43
                                    

El dia jueves 11 de Junio, se lanzó el primer modelo de PS5, del cual ya hablé en su momento, siendo también tema de conversación los 25 exclusivos que sacaron a la palestra.

Y aunque todos nos hayamos reído del modelo de la consola, sin desmerecer el potencial que tiene, quisiera hablar de su antecesora, Playstation 4. La actual vencedora de la octava generación con 111 millones de copias alrededor del mundo, y una consola que pude disfrutar a nivel personal.

PS4 para mí no fue la consola perfecta, pero si que me brindó dos años de diversión para jugar a juegos como God Of War, Spiderman, Horizon Zero Dawn, GTA V, Shadow Of The Colossus, Detroit Become Human, Far Cry 4, FIFA 19-20, Red Dead Redemption 2, Apex Legends, Resident Evil 3 Remake (Demo) y Warframe.

Pero hoy quiero analizar los aciertos y los fallos de la consola de la compañía azul, aciertos que sin duda tenemos que destacar y errores que tienen que mejorar, aunque si algo sabemos es que las compañías no arreglan los errores que les dan dinero.

En este top no quiero decir que consola es buena o que consola es mala, simplemente es una pequeña crítica a lo que fue PS4. Así que aquí voy a señalar:

10 cosas que me gustaron y no me gustaron de PS4

10.- PS Plus (X)

Aunque esté no es un problema exclusivamente de Sony, sinó que implica a la octava generación, mientras Nintendo tiene su "Nintendo Switch Online Shop" y Microsoft tiene "Xbox Game Pass" y Sony hizo lo suyo con PS Plus.

Soy consciente que PS Plus está desde la séptima generación, pero a diferencia de acá, en PS3, el PS Plus solo daba acceso anticipado a varios juegos de la generación, ofrecía rebajas que daban gusto, tenían ofertas bastante agradables de juegos y complementos y por sobre todo, el online era gratis.

Cosa que cambió con la llegada de PS4, donde tienes que pagar si o si para poder jugar en online o modo cooperativo a juegos como Red Dead Redemption 2, GTA V o FIFA 19/20 (aunque no me sorprendería si lo último fuera una medida de EA).

Los precios tampoco han sido justos, llegando a costar entre 2018 y fines de 2019, 60$ la suscripción de 12 meses, 32$ la suscripción por 6 meses, 24$ la suscripción por 3 meses y 14$ por el free trial de 14 días. Si bien, el precio de las suscripciones a PS Plus ha bajado considerablemente, siguen siendo elevados precios para algo que en séptima generación era gratis.

Además de que las ofertas gratis es PS4, rara vez llegaban a ser interesantes. A juicio personal, con mi free trial de 3 meses de PS Plus, incluído con la consola, logré jugar a títulos como Hitman, The Witness y Call Of Duty: Modern Warfare Remastered, pero en pocas ocasiones lograron regalar juegos sobresalientes. Siendo los más destacados, BioShock, Uncharted The Nathan Drake Collection y Shadow Of The Colossus, pero hasta ahí.

Espero que para PS5, Sony quite esta medida de pagar para jugar online, que aún sin ser fan de los multijugador, hay gente que disfruta de las partidas online en FIFA o GTA y que tengan que pagar para usar sus servicios multijugador es simplemente el colmo.

Además, ya hay gente que paga internet todos los meses para que paguen más por suscripciones online, ¿PS5 eliminará esta función de sus remesas?, Yo espero que sí.

9.- Diseño de Interfaces (✔)

Esto no puede definir a la consola como excelente, pero en este aspecto, Sony fue una de las más grandes ganadoras.

El diseño del menú es bastante bonito, siendo bastante fáciles de acceder y entender su funcionamiento, también es grato que puedas descargarte varios fondos de pantalla de la PS Store y estos se acoplen a este diseño. Mejorando un aspecto de la PS3, donde las interfaces tenían un diseño bastante bueno, pero el PS4 es mejor.

Tops Del WonejoDonde viven las historias. Descúbrelo ahora