10 Juegos Que Fueron Destruidos Por El Hype

774 62 212
                                    

Cómo dijeron alguna vez Kratos y Bo Burnham, a veces tenemos que bajar nuestras expectativas para no resultar decepcionados, siendo el hype una de las más grandes bestias negras para los videojuegos, ya que siempre tenemos la esperanza de encontrarnos a un próximo GOTY pero termina siendo un juego mediocre o insufrible.

Actualmente juegos como Cyberpunk 2077, Ghost Of Tsushima, Assassins Creed Valhalla, God Of War: Ragnarok o Dying Light son jodidamente esperados y tienen mucho que ofrecer que en los trailers dejaron a los jugadores con la boca abierta.

Pero hoy vamos a repasar 10 videojuegos que no lograron sobrevivir al hype, que fueron arrollados por las altas espectativas y terminaron siendo grandes decepciones.

Cabe destacar que un juego decepcionante no quiere decir que sea malo, sinó que no estuvo a la altura de las expectativas, sin más preámbulos hagamos un repaso a:

10 videojuegos que no lograron sobrevivir al Hype.

10.- Death Stranding
Año: 2019
Desarrollado Por: Kojima Productions
Plataformas: PS4

Habían pasado 4 años desde que Hideo Kojima dejó las oficinas de Konami, siendo sus últimos proyectos en la compañía: Metal Gear Solid V: The Phantom Pain y el cancelado proyecto P.T de Silent Hill, en 2017 comenzó el rumor de que estaba trabajando en un nuevo proyecto que recicló varios conceptos del juego de terror cancelado de Kojima.

Ese proyecto se llamó Death Stranding, el cual desde su trasero de salida solo generaba dudas y más dudas, ¿De qué trataba el juego?, ¿Qué era el bebé de los trailers?, ¿Por qué estaban Norman Reedus y Mads Mikkelsen en el juego?, Eran básicamente las dudas que se tenía del juego. Eso sin mencionar que Kojima afirmaba que era un juego que iba a ser completamente innovador en sus mecánicas y sería algo diferente en lo que respecta a la actual industria del videojuego.

Con todo ese hype, ¿Qué fue lo que pasó?, Pues que Death Stranding no resultó ser lo que se planteó en un principio. Ese concepto innovador del que hablaba Kojima era simplemente trabajar de repartidor yendo de un punto A a un punto B, cosa que fue el blanco de varios memes y una gran cantidad de apodos como "Rappi simulator" "Walking simulator", "Daryl Dixon reparte cosas en un mundo post apocalíptico: el videojuego".

Estaba claro que el juego no era para todos, tanto por la complejidad de la historia, el ritmo pausado y lento y los combates mal gestionados, de modo que desde el día uno, Death Stranding dejó a los jugadores con opiniones divididas. Por un lado estaban los que lo defendían diciendo que es una obra incomprendida que no es para todo el mundo, y por el otro estaban los que lo atacaban diciendo que era un juego insulso, lento y aburrido.

Claro que tuvo cosas buenas como el modo online, la historia, la ambientación, el doblaje latino y las infaltables Kojimadas, pero no llegó a ser lo que el ex trabajador de Konami prometió que sería, un juego innovador que sería pionera de su propio género, cuando lo que tuvimos solo era un juego de mundo abierto más del montón.

¿Es un mal juego?, No, pero tampoco es un GOTY, de hecho, ese premio se lo ganó Sekiro: Shadows Die Twice.

9.- Banjo-Kazooie: Nuts & Bolts
Año: 2008
Desarrollado Por: Rareware
Plataformas: Xbox 360

Rare en sus años de gloria era un titán del desarrollo de los videojuegos, siendo la creadora de juegos como Conker's Bad Fur Day, Killer Instinct, Golden Eye 007, Donkey Kong y la saga que nos ocupa, Banjo-Kazooie.

Tops Del WonejoWhere stories live. Discover now