ANEXO 4: Diccionario de Leanguadismos

284 36 41
                                    

Achicopales: mexicanismo

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Achicopales: mexicanismo. Verb. Estar deprimido.

Agrandepales: leanguadismo. Verb. Antónimo de achicopales. Estar muy feliz.

Aguacate: mexicanismo. Sust. Palta.

Aguas: mexicanismo

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Aguas: mexicanismo. Loc. Tener cuidado.

Ahorita: mexicanismo. Adv. Tiempo indefinido, puede significar enseguida, en un rato, mañana, en un mes, etc.

Bajón: argentinismo. Adj. Algo malo, deprimente. Antónimo según Guada: Subidón.

Buchón: Adj. Según Guada: algo relacionado al tráfico de droga

Según Lean: alguien que delata algo.

Chabón/a: argentinismo. Sust. Una persona joven.

Chale: mexicanismo. Coloq. Expresión que significa sorpresa o molestia por algo que sucedió y no te lo esperabas.

Chamullar: argentinismo. Verb. Acción de charlar con el fin de lograr algo, generalmente con objetivos amorosos.

Chamullero: argentinismo. Adj. Hablador, galanteador, versero, mentiroso.

Chamullo: argentinismo. Sust. Coqueteo, palabrería que tiene el objetivo de impresionar.

Che: argentinismo. Vocativo, se usa para llamar o hablarle a alguien.

Chévere: mexicanismo. Adj. Copado.

Chichis: mexicanismo. Sust. Senos.

Copado: argentinismo. Adj. Chévere.

Fachero: argentinismo. Adj. Alguien que tiene mucha facha, que está bien vestido, atractivo.

Lambiscón: mexicanismo. Adj. Adulador.

Mamey: mexicanismo. Musculoso, atractivo.

Mate: Infusión argentina hecha con hojas de yerba mate, planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y el curso superior del río Uruguay. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas.

 Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Mina: argentinismo. Forma un poco vulgar de decir mujer.

Órale: mexicanismo. Sorpresa.

Oye: mexicanismo. Vocativo. Oyeme, escucha.

Palta: argentinismo. Aguacate.

Pinche: mexicanismo

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Pinche: mexicanismo. Que es despreciable o muy mezquino. Amplificador para degradar.

Piola: argentinismo. Adj. Que es agradable.

Pozole: Plato tradicional mesoamericano, un caldo hecho a base de granos de maíz de un tipo conocido comúnmente como cacahuazintle, a la que se agrega, según la región, carne de pollo o de cerdo como ingrediente secundario.​

Re piola: argentinismo

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Re piola: argentinismo. Adj. Cuando algo está muy bueno o alguien es súper agradable.

Re cuerda: leanguadismo. Lo mismo que "re piola", pero más chévere.

Subidón: leanguadismo. Lo contrario a Bajón.

Vato: mexicanismo. Una persona de sexo masculino.

Wey: mexicanismo. Sust. Se puede usar tanto como una ofensa, como para referirse de manera coloquial a cualquier persona sin necesidad de llamarla por su nombre. La palabra aplica de igual manera al género masculino como al femenino.

El amor en los tiempos del internetDonde viven las historias. Descúbrelo ahora