Capitulo I

454 18 11
                                    

Nosotros vivimos en San Isidro en una de esas grandes casonas de principio de siglo, cerca del río.

La casa es enorme, de ambientes amplios y techos altos, de dos plantas. En la planta baja, un pequeño hall  la sala, el comedor con su chimenea, el estudio de mi padre, donde está la biblioteca, la cocina y las habitaciones de servicio. En la planta alta están los dormitorios, el de mis padres, el de mo hermano y el mío, un cuarto para que mi madre haga sus quehaceres (siempre fue denominado así: para los quehaceres de mi madre, he vivido toda mi vida en esta casa y no se cuales son los quehaceres que mi madre realiza en ese cuarto) y un par de habitaciones vacías. Obviamente también hay baños, dos por planta.

La casa está rodeada por un gran parque, en la parte de adelante hay pinos y un nogal, detrás los rosales de mi madre y sus plantas de hierbas. Mi madre cultiva u cuida sus hierbas con un amor y una dedicación que creo no nos dio a nosotros. Estoy exagerando, pero no mucho. Cultiva orégano, romero, salvia, albahaca, tres tipos de estragón, tomillo, menta, mejorana y debo estar olvidándome de varias.

En la primavera y el verano las utiliza frescas, un poco antes del otoño las seca al sol y las guarda en frascos en un sitio oscuro y seco.

En realidad no sé por qué les cuento esto, no tiene mucho que ver con nada y no es importante. Pero casa vez que me imagino a mi madre, la veo arrodillada o con unas tijeras de podar, sus guantes, un sombrero de paja o un pañuelo, hablándoles a sus plantas.

Uno de los momentos más felices de mi niñez era cuando me llamaba y me pedía que la acompañara. Me explicaba cuál era cuál era cuál, que tipos de cuidados requerían, como curarlas cuando atacaba el pulgón o alguna otra plaga, o como podar el rosal.

No es que a mi me interesara la jardinería particularmente,  pero el solo hecho de que ella quisiera compartir conmigo esa actividad a la que se dedicaba con tanto esmero bastaba para hacerme sentir dichoso.

Podía quedarme horas doblado con dos revolviendo la tierra, abonando las plantas son importar el clima.

Tal vez cuando ustedes evocan su niñez y sus momentos felices, recuerdan algún paseo o una vacaciones. No sé. Yo evoco el olor a tierra y el de las hierbas.
Aún hoy tantos años después, basta el olor del romero para hacerme feliz. Para hacerme sentir que hubiera un momento, aunque haya sido sólo un instante en que mi madre y yo estuvimos comunicados.

***

Con mi padre la relación era, o debo decir es, mucho más fácil. Yo me ocupaba de mis asuntos y él de los suyos. Me explico mejor: Si yo me ocupaba de sacar buenas notas, hacer deporte (natación y rugby), obedecerle y respetarlo, no tendría ningún problema. Él bueno, él... él se ocupaba de lo suyo, es decir de sus negocios y sus cosas, cosas que nunca compartió con nosotros.

Mi padre es, aún hoy con sus sesenta y cinco años, un tipo corpulento. Fue pilar en el San Isidro Club en su juventud y, cuarenta años después, cuando yo jugaba al rugby en las divisiones infantiles, había gente que lo recordaba. Tiene una mirada terrible, una de esas miradas que basta para que uno se sienta en inferioridad de condiciones, una de esas miradas que hacen que su portador vaya por el mundo pisando todo lo que le ponen en el camino. Supongo que no hace falta decir el pavor que sentía ante la posibilidad que enfocara en mí sus ojos azules asesinos.

Mi hermano había sido su orgullo, el primogénito y el primer nieto de la familia. En las fotos de cuando Ezequiel era chico y estaba con papá, hay una expresión de felicidad, una gran calma y un indisimulado orgullo en los ojos de mi padre.

Ezequiel nació pesando más de cuatro kilos, el pelo negro como el de mi madre y los ojos azules como los de él. Era una perfecta síntesis de lo mejor de cada uno de ellos, la cara ovalada, la nariz recta. Un precioso niño.

Cuatro años después mi madre se quedó otra vez embarazada, pero el bebé, una niña, murió en el parto. En ese momento decidieron no tener más hijos. Después cuando mamá volvió a quedar embarazada no lo podían creer. Ezequiel colmaba todas sus expectativas, era un buen alumno, un hijo ejemplar, era todo lo que había deseado. Se imaginarán que se ese embarazo nací yo. Ezequiel me confesó muchos años después que me odió por eso. Odió a ese bebé que no era ni grande, ni lindo (yo tengo la combinación inversa; el pelo castaño de mi padre y los ojos marrones de mi madre). Me odió por haber llegado a romper esa química, por haberlo desplazado del centro de atención en el que estaba había trece años, hacía la periferia.

Los ojos del perro siberianoWhere stories live. Discover now