Zoraida Ceballos: Metodologías ágiles populares para la gestión de proyectos

33 0 0
                                    

En la era de la transformación digital las empresas deben afrontar constantes cambios dando pie a proyectos y modelos de negocio que deben ser ágiles.

La actualidad exige al mundo de los negocios y la tecnología afrontar constantes cambios, generando y gestionando nuevos proyectos y modelos de negocios que deben ser ágiles, donde los requisitos y las soluciones evolucionan para adaptarse, por ellos diversas metodologías están a la orden del día para crear soluciones a las empresas.


Metodologías ágiles para la gestión de proyectos

Podemos definirlas como un conjunto de tareas y procedimientos dirigidos a la gestión de proyectos. Estos métodos logran la evolución en el tiempo tanto de las necesidades como las soluciones, a través de trabajos en grupos multidisciplinarios que presentan las siguientes cualidades entre ellos:

-Autonomía.

-Flexibilidad.

-Planificación.

-Comunicación.

De las opciones presentadas en la metodología ágil se destacan en el mundo de los negocios tres métodos como los más populares que son desarrolladas actualmente:

-Programación Extrema (XP, eXtreme Programming): Es una metodología basada en un conjunto de reglas y buenas prácticas para el desarrollo de software en ambientes muy cambiantes con requisitos ambiguos, enfocándose en una dinámica de retroalimentación continua entre el equipo de desarrollo y el cliente.

Al inicio se deben definir los requisitos, luego se invierte el esfuerzo en manejar los cambios que se presenten y así disminuir las posibilidades de error. La base de este método es la simplicidad y la satisfacción del cliente como meta.

 La base de este método es la simplicidad y la satisfacción del cliente como meta

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


-Scrum: Trabaja con un ciclo de vida iterativo e incremental, donde se va liberando el producto por pares de forma periódica, aplicando las buenas prácticas del trabajo en equipo, con autonomía de gestión.

En esta metodología a través de los Sprint, los Product owner obtienen entrega regulares y parciales de lo que será el producto final. Scrum es especial para entornos complejos, donde se necesitan obtener resultados de forma inmediata y donde es fundamental en el desarrollo del proyecto la innovación, productividad, flexibilidad y competitividad.

 Scrum es especial para entornos complejos, donde se necesitan obtener resultados de forma inmediata y donde es fundamental en el desarrollo del proyecto la innovación, productividad, flexibilidad y competitividad

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

-Kanban: Etimológicamente este término proviene de la palabra japonesa Tarjeta visual. Esta metodología ofrece una comunicación en tiempo real sobre la capacidad del equipo, para de forma útil, tener control del avance del trabajo en una línea de producción hasta el producto final.

Este método básicamente sencillo, simplifica la planificación y la asignación de responsabilidades en un tablero donde se representan los procesos del flujo de trabajo, en el que existen tres columnas de trabajo: Pendiente, En Progreso y Terminado.


Diferencias entre estas metodologías

Aunque tienen algunas características comunes, permite la gestión de diversidad de proyectos y seleccionar aquella que se adapte mejor a la demanda de tu proyecto.

El Scrum se asignan roles y se trabaja en un tiempo y velocidad acordada y se utiliza principalmente cuando se están alargando las entregas de un producto, cuando la calidad no es suficientes o se debe reaccionar ante la competencia

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

El Scrum se asignan roles y se trabaja en un tiempo y velocidad acordada y se utiliza principalmente cuando se están alargando las entregas de un producto, cuando la calidad no es suficientes o se debe reaccionar ante la competencia.

El Kanban es un proceso continuo que no se divide en sprints, no se fijan reuniones y los equipos tienen alternativa de ser especializados y no multifuncionales.

La programación extrema destaca por su simpleza y la programación se realiza en pareja que permite complementar los conocimientos entre los miembros del equipo. Además, permite el crecimiento del sistema acorde a las peticiones del cliente.

Planificación y metodología SCRUMWhere stories live. Discover now