Cuando los Soviéticos Engañaron al III Reich

1.1K 23 4
                                    


Inicios en el Arte del Engaño

En los inicios de la Guerra la Unión Soviética se encontraba atrasada tecnológica y militarmente a comparación de la avanzada Werhmacht la cual tuvo oportunidades de prepararse con Polonia, Francia y los Balcanes mientras que la Unión Soviética contaba con una pobre actuación en contra de Finlandia que sumadas a las purgas de Stalin dejaron al ejército indispuesto a cualquier progreso.

A pesar de este atraso el ejército soviético contaba con trucos bajo la manga, siendo una de las más efectivas la "Maskirovka" o "El engaño militar", con la cual no estaban familiarizados los Alemanes, esta fue instaurada como doctrina en el siglo XX donde en 1904 se instauró una escuela especializada en tácticas para camuflar las intenciones y confundir al enemigo, la "Maskirovka".

Esta doctrina tomó fuerza en los años treinta y en años posteriores se fueron perfeccionando tácticas para poder engañar al enemigo utilizando niebla artificial, desinformación, uniformes camuflados para terrenos nevados, que fueron usados en Finlandia.

Esto no fue previsto por los Alemanes los cuales subestimaron al débil enemigo comunista, donde gracias al ingenio Soviético se logro que el Tercer Reich cayera en numerosas trampas, todo gracias a un solo hombre, Alexander Demyanov.

La vida de Alexander

Alexander fue un soviético que descendía de familia aristocrática, nació en 1911 donde era un objetivo en la Revolución debido a su linaje burgués, su abuelo fundó los Cosacos de Kubán, su padre falleció en la primera guerra y su madre era una belleza moscovita, el quedó en la pobreza luego de la revolución, cosa que evito que accediera a sus estudios superiores.
Trabajó como electricista hasta 1929 donde fue detenido por difusión de propaganda antisoviética, se logró salvar de la ejecución o de ser enviado a un Gulag aceptando un trabajo de informador para el NKVD dónde se le envió como electricista a un estudio de cine en Moscú.

Alexander Demyanov

Oops! Această imagine nu respectă Ghidul de Conținut. Pentru a continua publicarea, te rugăm să înlături imaginea sau să încarci o altă imagine.

Alexander Demyanov

Debido a habilidad que disponía para socializar pasó a entrar al mundo del espionaje europeo donde estuvo mayormente en círculos antisoviéticos obteniendo el nombre de Heine, debido a sus esfuerzos logró que de abriera una ficha en el Servicio de Espionaje Alemán bajo el nombre de "Max" pero no lo utilizaría hasta tiempo después cuando en el inició de la Operación Barbarroja fue movido a la Dirección de Inteligencia Militar (GRU) donde inició su operación para ganarse la confianza de los Servicios de Inteligencia alemán donde en 1941 simuló desertar para entrar al bando Nazi.

Estuvo cerca de ser ejecutado pero fue trasladado a una oficina de Inteligencia Militar Alemana en Smolenks, donde se dijo que era parte de un grupo que estaba en contra del régimen comunista justificándose en su pasado en la aristocracia, al inició no le creyeron pero gracias la ficha creada en el pasado donde estaba como miembro destacado de un grupo antisoviético obteniendo un puesto como agente dando inicio a la Operación Monasterio.

Historias poco conocidas de la Segunda Guerra MundialUnde poveștirile trăiesc. Descoperă acum