14. Sin ti

1.5K 227 88
                                    

Cuando amas a alguien, se convierte en una parte de ti. Está en todo lo que haces. Está en el aire que respiras, en el agua que bebes; su voz permanece en tus oídos y sus ideas en tu cabeza. Conoces sus sueños porque sus pesadillas se te clavan en el corazón, y sus sueños buenos son también los tuyos. Y no crees que es perfecto, sino que conoces sus defectos, la auténtica verdad de sus defectos y las sombras de todos sus secretos, y eso no te hace alejarte; de hecho, lo amas más por eso, porque no quieres que sea perfecto.
(Lady Midnight, Cassandra Clare)


Lo último del 2012 fue ser masoquista e ir a ver El Hobbit, confiando en que algún día volveríamos a hablar al menos... Y podría contarte que la vi y me encantó... Que la vi por ti, que debimos verla juntos, Magnus.

Escribo esto tantos años después y, ahora que lo pienso, nunca hablamos del tema... Fue como si yo no hubiera obligado a Jace y a Arturo a acompañarme y tú no hubieras ido a la misma maldita función –con alguna tipa que yo no conocía– y te sentaras dos filas adelante, justo frente a mí.

Porque al destino le encanta burlarse de nosotros, eso está claro.

"2013:

El universo conspiraba y te encontraba en todas partes.

¿Nunca les ha pasado?

Ahora que lo pienso, me pregunto ¿será de verdad el universo conspirando y metiendo el dedo en la llaga, o es nuestro subconsciente gritando "¡No lo olvides!" con cualquier detalle aunque en realidad no tenga nada que ver?

Leía un libro para no ahogarme en mi depresión y mis ganas de buscarte y pedirte perdón, decirte que lo intentáramos de verdad, ¡y el maldito protagonista se llamaba como tú! (¡Eso sí no es subconsciente, inconsciente, ni nada por el estilo!). Pobres protagonistas con los nombres de nuestros amados que son odiados injustamente. Y, para colmo, tenía un amor imposible/prohibido también, y el don de la palabra:

"Cuando amas a alguien, se convierte en una parte de ti. Está en todo lo que haces. Está en el aire que respiras, en el agua que bebes; su voz permanece en tus oídos y sus ideas en tu cabeza. Conoces sus sueños porque sus pesadillas se te clavan en el corazón, y sus sueños buenos son también los tuyos. Y no crees que es perfecto, sino que conoces sus defectos, la auténtica verdad de sus defectos y las sombras de todos sus secretos, y eso no te hace alejarte; de hecho, lo amas más por eso, porque no quieres que sea perfecto. Tú quieres a ese alguien. Quieres..."

Quieres que no te abandone, que luche por ti aun cuando seas un estúpido arruina-todo. Quieres no abrir un libro de tu saga favorita y encontrarte su bendito nombre en el prólogo, desde la segunda página y aguantarte más de seiscientas con un nudo en la garganta cada que aparece.

¡Te odié por no dejarme en paz ni en tu ausencia! Como dice otro de mis libros favoritos, estabas presente a pesar del oscuro silencio...

¿Y qué es del desamor sin una canción corta venas que te haga regodearte en tu miseria?

Y, como decía, el destino se ríe bien y bonito. Después de nuestra última separación, tú me buscaste justo cuando la escuchaba. Mi canción masoquista es "Tú me cambiaste la vida" de Río Roma, con ella me fui enamorando de ti, y también con ella me deprimí a morir cuando no estabas... Y es que, ah, ¡la letra éramos totalmente tú y yo!

"Fue un día como cualquiera, nunca olvidaré la fecha. Coincidimos, sin pensar, en tiempo y en lugar. Algo mágico pasó, tu sonrisa me atrapó, sin permiso me robaste el corazón. Y así sin decirnos nada, con una simple mirada, comenzaba nuestro amor.

Tú me cambiaste la vida desde que llegaste a mí, eres el sol que ilumina todo mi existir, eres un sueño perfecto, todo lo encuentro en ti. Tú me cambiaste la vida, por ti es que he vuelto a creer, ahora sólo tus labios encienden mi piel, hoy ya no hay dudas aquí, el miedo se fue de mí y todo gracias a ti..."

¿Por qué hay canciones que parece que se basaron en tu vida y te torturan?

Esa primera parte parece que describiera cómo nos conocimos, aquel día con el avión de papel, momento mágico, tu sonrisa atrapándome, tú, robándome el corazón, un amor que comenzó con una mirada cuando volteé buscando alguien a quien reclamarle...

Y, de verdad, tú me cambiaste la vida. He dicho ya, y si no, lo digo ahora, hay personas que son un parteaguas en tu vida. Eres uno antes de ellos y uno después. De esas personas que te marcan y te cambian totalmente, esas que, incluso si no permanecen contigo, te cambian la razón para vivir o te dan una.

Libros, canciones... ¿qué me falta? ¡Ah, sí! Facebook y amigos.

Tonterías que hace uno de adolescente, cuando se tienen dieciocho o diecinueve años, cuando te rompen por primera vez el corazón –o te lo rompes solo, por idiota–: emborracharse.

Arturo estudiaba conmigo así que teníamos el mismo horario, en cambio, Jace tenía libres únicamente los miércoles. Así que, durante un par de meses, se nos hizo costumbre pasar el día miércoles con un par de botellas de vodka o tequila y tomar más decisiones estúpidas.

Uno pensaría que no hay decisión más estúpida e inmadura que terminar con Magnus sin razón. ¡Pues la hubo! Porque soy Alec y soy experto en eso. ¿Como qué? No sé, como crear un perfil falso en Facebook, como invitar a salir a un desconocido por una apuesta... Sólo digo.

En mi defensa, Magnus no perdió el tiempo en deprimirse por mí. Él...salió con alguien más. ¿Y hablábamos de decisiones estúpidas? Sip, salió con alguien de Letras... ¡Muchas gracias!"

Supongo que eso de romperse el corazón y ser estúpido fue mutuo; eso de eliminarse de Facebook como si con eso se borrara de la vida; eso de mirarnos de reojo en Letras, pero evitarnos de frente.

Eso de dejar que el lado humano nos ganara y estar separados una y otra vez cuando nos necesitábamos hasta para respirar.

Eso de escribirte cartas –veintisiete hasta ahora– durante cada separación, que nunca te envié, y el año pasado consideré mandar al "Museo de las relaciones rotas".

Eso de aceptar escribir esta autobiografía, aunque no consiga el empleo, porque no quiero que te borres de mi memoria.

Eso de escribir este capítulo en mi vida, escuchando "Tú me cambiaste la vida", y repetirla una vez más antes de cerrar el cuaderno.

* * *

¿Qué les va pareciendo la historia a quienes leen/ releen?

Ese museo, por si quieren saber, sí existe 😅

Y se me pasó decir antes, el cumpleaños de Alec lo cambié en esta historia por motivos personales 🙊

Amor entre libros (Malec)/DISPONIBLE EN FÍSICOOnde histórias criam vida. Descubra agora