No quiero que seamos un cliché

28 6 1
                                    


Autor: widow_dark11

Libro: No quiero que seamos un cliché

Género: romance juvenil

Número de capítulos: 6

Reseña hecha por: AlaznePattinson


Sinopsis

Después de acabar las vacaciones Mía vuelve a su pueblo, dónde verá después de todo éste tiempo a su mejor amigo del cuál está enamorada. Ella suspira por él mientras los suspiros del chico son robados por otra persona. Sólo que algunos eventos llevan su separación y los celos a juego. Una propuesta, un chico muy fastidioso y una pelirroja confundida. ¿Será la amistad más fuerte que el amor o viceversa?

 

Valoración de la sinopsis

Para empezar, me gustaría corregir algunas faltar ortográficas para dejarla impoluta. Recuerda que empezar a leer un libro en el que desde el principio hay esta clase de errores no da muy buena impresión:

- Falta una coma: después de acabar las vacaciones, Mía...

- Dónde va sin acento: donde

- Recomendación: para construir mejor la frase, te recomiendo cambiarla de orden. Es decir, yo haría algo así: Después de acabar las vacaciones, Vía vuelve a su pueblo. Donde, después de todo éste tiempo, verá a su mejor amigo, del cual está enamorada.

- Cuál va sin acento: cual (porque no es una pregunta)

- Faltan palabras: ... los llevan a su separación y a los celos a juego.

Después de aclarar esto, me gustaría decir que la sinopsis está bien. Para mi gusto, el final es el mejor. Nos deja con esa intriga que nos anima a seguir leyendo, y, sinceramente, me encanta que formules una pregunta final, la causante de esas ganas de entrar a la historia. Nos proporcionas la información básica que necesitamos: la protagonista, en este caso Mía, el problema, en este caso su mejor amigo, y lo que se lo pondrá difícil, esos eventos que llevan a su separación y otras cosas. En fin, corrige estos pequeños errores y te quedará una buena sinopsis que atraiga al lector. De momento, podría darte un 7.2/10, pero estoy segura de que si la corriges conseguirás algo muy bueno.


Resumen del libro

"No quiero que seamos un cliché" fue un libro que se creó específicamente para el Open Novella Contest 2024. La autora eligió uno de los llamados "disparadores" y tuvo que crear una historia con principio y final basándose en este disparador. Dicho esto, la trama de la obra seguirá la vida de Mía, una joven que está enamorada de su mejor amigo, quien tenía la novia de sus sueños. En el verano, sus padres la enviarán lejos, a la casa de sus abuelos, y cuando vuelva verá que todo ha cambiado. La pareja ha cortado, y la otra chica ya ha encontrado a otro, por lo que su amigo está enfadado y le pide a Mía fingir ser novios. Al principio, ella acepta sin pensarlo, puesto que será una gran oportunidad para acercarse aún más a él, pero después el otro chico empieza a lanzarle miraditas con intenciones.


Puntos fuertes

Para empezar, me gustaría comentar que tanto la estética del libro como la introducción me ha animado a seguir leyendo. Es todo muy bonito, bien colocado, y todos estos aspectos juntos te "empujan" a entrar de pleno en la historia. Y esto tienes que aprovecharlo, porque todo el que entre, va a querer seguir leyendo sin parar. La portada me ha gustado mucho, creo que define el libro a la perfección, y va a juego con los banners y todo lo demás. Resumiendo esto, podría decirte que (sin entrar en la gramática aún) todo está perfecto para garantizar que nuestro tiempo de lectura allí sea tan bueno como sea posible.

De hecho, también podemos encontrar un booktrailer muy bien hecho y una dedicatoria, lo que hace que esto sea más visual si se puede y más bonito para el lector, refiriéndome en este caso a la bonita dedicatoria que hay dirigida a los mismos lectores, o eso suponemos. Tampoco puedo olvidar mencionar otro detalle que me ha gustado mucho: al lado de los capítulos hay una especie de corazón que le da un toque muy especial. En cuanto a los gráficos, sigue así, son preciosos.


¿Qué mejorar?

Después de hacerte un pequeño resumen de los puntos fuertes principales, toca ver la parte negativa del libro. A ninguno de nosotros nos gusta verla, y hasta puede costar aceptarla, pero es más que necesario. En este caso, te podría decir que tu principal problema son las faltas de ortografía, especialmente los acentos. Mucha gente tiene problemas con esto porque no los pone, pero tu caso es al revés: pones acentos a palabras que no tienen que llevarlo. Sí, puede ser un poco confuso, pero te recomiendo ponerte un corrector de ordenador de fiar. Y con esto no me refiero a uno de esos que te cambia las palabras directamente (sinceramente, eso es horrible para mí), sino uno que te muestre tu error y te sugiera otras palabras parecidas o te lo corrija si tú quieres. Con esto, vas a aprender, vas a poder mejorar, y después de unos meses quizá ya ni lo necesites, aunque te recomiendo no quitártelo nunca. 

Por si aún no lo ves demasiado claro, te dejo algunos ejemplos que he podido encontrar en la historia (te lo pongo tal y como aparece allí): tí, éste, cuándo, sólo, etc. Como has podido ver, algunas de estas palabras sí que llevan acento en algunos casos, pero no en los que tú los pones. "Cuándo" por ejemplo, lleva acento solo cuando es una pregunta: "¿Cuándo fuiste al supermercado?" Pero no cuando es una respuesta: "Fui cuando estabas dormido".

Estos errores podemos encontrarlos tanto en la sinopsis, como la dedicatoria y hasta en la propia historia. Te recomiendo ir solucionándolos poco a poco para garantizar que la ortografía quede lo más impecable posible.


Notas del libro

Historia: 8/10

Explicación: el disparador elegido, aunque es muy común, te da un montón de opciones con las que "jugar" para conseguir atrapar al lector. Solamente tienes que corregir las faltas ortográficas y lo tendrás todo listo.

Personajes: 9/10

Explicación: personajes bien desarrollados y que se diferencian entre ellos. Siempre puedes añadir un poco más de información sobre cómo se sienten y todo esto, pero está bien.

Portada: 10/10

Explicación: una gran portada, me ha encantado. Invita al lector a entrar y refleja la trama del libro. Enhorabuena por tenerla, es verdaderamente preciosa.


Público al que va dirigido

Una historia para todos los amantes del romance, las novelas juveniles y todos estos aspectos maravillosos. 100% recomendable para vosotros.


Frase favorita

"¿Será la amistad más fuerte que el amor o viceversa"

❀≫ Reseñas | ABIERTOWhere stories live. Discover now