10 pa'las 6 (de Jakirasaga)

17 4 3
                                    

Reseña por: OzanaCarabelaRiddle

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Reseña por: OzanaCarabelaRiddle

Hola @jakirasaga <3 Aquí te dejo mis comentarios con respecto a tu historia, espero te apoyen de una u otra manera ;)


Portada:

Desde la portada podemos observar que la atención al detalle es minuciosa. El título y la imagen de un capuchino marcado cual reloj marcando 10 minutos para las 6 fue un toque sutil, pero muy llamativo.


Sinopsis:

Si bien la sinopsis es muy corta, nos presenta la situación inicial de manera simple y concisa. Debido a que se utiliza mucha "jerga" a lo largo de la historia (y la autora/el autor incluso hace referencia a ello en un apartado especial), tal vez añadiría (para los que no sabemos de geografía específica) que Maracaibo se encuentra en Venezuela, lo cual, puede ser un toque extra, incluso a la hora de atraer a lectores que les interese o incluso conozcan el lugar.


Gramática y Ortografía:

Como mencioné en el apartado anterior, en esta historia se utiliza muchísima "jerga", lo cual es interesante pero también representa un gran desafío para los que no conocemos los términos o incluso a nivel cultural el por qué de dichas expresiones. Claramente, la misma dificulta la valoración de la gramática y la ortografía, por ello, me voy a centrar en el resto de la narrativa que no involucra diálogos; los cuales asumo, están bien empleados.

En general, el vocabulario está bien empleado y las faltas de ortografía son escasas y a pesar de no entender varios términos, varias situaciones me sacaron más de una risotada.


Coherencia de la trama:

La trama se desenvuelve fácilmente alrededor de un joven "bartender" en un café, lugar al que llega un turista gringo por el cual siente cierta simpatía desde el momento en que lo ve. Este turista lo visita para que le prepare su café, dejando claro al lector su interés en el venezolano; sin embargo presenta otra cuestión a debatir: la sexualidad del nativo. En varias ocasiones, el venezolano presenta de manera rotunda que él no es gay y que le encantan las chicas; sin embargo podemos observar que siente cierta atracción emocional con el turista. Esto nos puede dar un tema de debate en la historia; que el protagonista ni siquiera considere ser bisexual y esté "encasillado" en que a él no le gustan los hombres debido al "lo que dirán" o lo que a él le hayan enseñado. Esa inquietud en cuanto a su sexualidad es coherente, aunque el hecho de que la siga rechazando para el final de la historia, es un poco triste, debido a que el personaje principal no tiene esa evolución.


Uso del narrador y voz narrativa:

La narración está en tercera persona pero es limitado; es decir, conoce los hechos y a los personajes, sin embargo cuenta la historia desde la perspectiva del protagonista, Marcos. Describe perfectamente las locaciones, lo cual hace para los que no conocemos esta ciudad venezolana, que la lectura sea amena y creativa para imaginar esos lugares. Además, podemos a través de la lectura, conocer algunos aspectos culturales sobre el país.


Construcción de personajes:

Desde un inicio se nos presenta a los personajes de manera muy simpática; no por la descripción en sí, sino que utiliza la relación que hay entre ellos y el cómo reaccionan para que uno, como lector, entienda de inmediato que son personas afables y empatice con ellos gracias a ese juego que existe en sus relaciones; las bromas pesadas, las expresiones y carcajadas, hacen que el lector, se sienta parte de ese pequeño grupo de amigos.


Aspectos fuertes de la obra:

Está bien escrita y localizada; es claro que el autor/-a conoce el lugar en persona (y si no, es muy convincente) y además domina su jerga. La situación es muy clara y a pesar de que el lector siente una sensación agridulce al concluirla, es una historia que te deja qué pensar.


Aspectos débiles de la obra:

Como mencioné en un inicio, si bien el/la autor/-a avisa de antemano que se utiliza la jerga a lo largo de la historia, no hay en ningún momento alguna clase de glosario explicando ciertos términos o expresiones, por lo que para alguien ajeno a la cultura, seguramente supondrá una lectura difícil a pesar de ser corta. Tal vez recomendaría añadir dicho glosario al inicio o al final de cada capítulo con los términos que pudieran ser extraños para la mayoría y claro que aparezcan en ese capítulo. Recomiendo esto porque, a pesar de que finalmente me gustó la lectura, de haber sido un libro escogido aleatoriamente (por mí), al no encontrarle significado a dichas palabras (de las cuales muchas se encontraban desde el capítulo 1), hubiera dejado de leerlo.

Reseñas del Club de lecturaWhere stories live. Discover now